Bueno

Páginas: 7 (1609 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2010
CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES |
REDISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN MEXICO |
|
MANEJO Y DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS NAT. EN MEXICO EXPORTACION DEL PETROLEO CONSUMO DE ENERGIA |
|
DIANA MAHARY GALLEGOS DE LUNA KARLA BERENICE ROBLEDO REYEZTANIA BEATRIZ PIÑON BUSTOS |
18/10/2010 |
|

DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA

Tenemos en México el problema de la mala distribución del ingreso, y generalmente esto lo adjudicamos a la empresa, debido  a los salarios que paga. A pesar de que en la empresa se genera gran parte del ingreso no es ella la quedebemos señalar culpable de la mala distribución de la riqueza. La compensación salarial no depende sólo de la capacidad de la empresa ni del empresario.
Hay muchos elementos que influyen en una desigual distribución. Uno de ellos es la baja competividad del país, un aumento en la competividad  corregiría en algún modo la mala distribución y además impulsaría el crecimiento del ingreso general del paísy de la empresa.
Una de las consideraciones para la distribución justa de la riqueza es la acción subsidiaria del Estado. El Estado debe ser un facilitador del desarrollo económico, secundar la actividad de las empresas, crear condiciones que aseguran oportunidad de trabajo, estimular aquellas áreas de la economía en estos momentos de crisis.
Por desgracia tenemos un gran desempleo y la crisiscontinúa. la tarea fundamental del Estado, en este ámbito económico, es definir un marco jurídico que establezca reglas justas y claras entre los actores del libre mercado, y así evitar que se den monopolios y competencia desleal

**
ejemplo de 2002

Decilesc = Hogares = Ingreso = Participación Relativa

I = 2,465,017 = 10,201,317 = 1.64
II = 2,465,017 = 18,138,112 = 2.91
III =2,465,017 = 24,316,558 = 3.90
IV = 2,465,017 = 30,673,840 = 4.92
V = 2,465,017 = 38,158,145 = 6.12
VI = 2,465,017 = 46,362,385 = 7.43
VII = 2,465,017 = 57,709,765 = 9.25
VIII = 2,465,017 = 74,007,371 = 11.86
IX = 2,465,017 = 102,476,258 = 16.42
X = 2,465,016 = 221,860,753 = 35.56

*El decil "I" es el diez porciento de los hogares con menos ingresos y el "X" el 10% de los hogares con mas ingresos*Para este año el 10% mas pobre de la población tenia el 1.64% del ingreso y el 10% mas rico el 35.56%
. El mecanismo del mercado se encarga de establecer un precio relativo para los servicios proporcionados por los acervos productivos, lo que explícita o implícitamente define un flujo de ingreso para sus propietarios. A este ingreso puede agregarse aquel no relacionado con la posesión deactivos, como las transferencias privadas o gubernamentales.
Existen distintas posturas sobre lo que debe considerarse como capital humano; sin embargo, una importante línea de pensamiento considera como activos de capital humano al conjunto de capacidades que, al manifestarse en actividades productivas, generan ingreso en sus propietarios. Desde esa perspectiva, distintas combinaciones en losacervos de educación, nutrición, salud y experiencia pueden ser empleados para obtener rendimientos por su uso productivo en los mercados
 

*La gráfica 1 muestra un incremento en la desigualdad de este acervo entre 1998 y 2000. Lo anterior confirma la idea que en este periodo ocurrió un repunte en la desigualdad motivado por la apreciación en la riqueza física de los hogares con mayor ingreso, ypodría indicar que fueron los estratos de mayores ingresos quienes obtuvieron las mejores oportunidades para acumular riqueza al aprovechar los beneficios del crecimiento económico.

Manejo y distribución de los recursos naturales en México

Los recursos naturales de México son excepcionalmente ricos, tanto en flora como en fauna; México es catalogado como un país entre los de más alta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BUENO MUY BUENO
  • Buenas buenas
  • Bueno
  • Buenos
  • Buenas
  • Bueno
  • Buenas
  • Este es bueno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS