bulimia anorexia obesidad
En 1914 el doctor Simod describió este trastorno como Caquexia Hipofisiaria, señalando que era una enfermedad que afecta a mujeres quetras el parto comienzan a perder peso y mueren. En 1939 Otto Sheehan realizó el diagnóstico diferencial entre Caquexia Hipofisiaria y Anorexia nerviosa.
Es a partir de los años 50 cuando lapreocupación por los trastornos de alimentación es evidente porqué se empiezan a estudiar desde diferentes líneas, considerando no sólo los factores biológicos y psicológicos sino también los sociales yeducativos que influyen en esta nueva cultura de la delgadez.
A los 15 años una de cada cuatro chicas hacen régimen en España, sin que en casi ningún caso tengan problemas de sobrepeso. A la pregunta de ¿"teves gordo/a aunque los demás te vean delgado/a?" el 58 % de estas chicas de 15 años contestó afirmativamente frente a un 19% de chicos.
En Suecia y EEUU ya hay un 16% de chicas menores de 16 añosque hacen dieta, algunas reconocieron que la comenzaron a los 9 años.
Por miles de años, los seres humanos no se preocuparon por el exceso de grasa en el cuerpo, porque la obesidad era la forma deacumular reservar de energía cuando había suficiente comida, para sobrevivir cuando escaseaban los alimentos.
Con el surgimiento de las civilizaciones algunos grandes médicos griegos y árabes...
Regístrate para leer el documento completo.