BULLERENGE

Páginas: 9 (2192 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
TABLA DE CONTENIDO

Contenido









OBJETIVOS
GENERAL
1. Dar conocimiento a las personas sobre esta importante danza sus orígenes pasos donde surgió como ha ido evolucionando.
ESPECIFICOS
1. Conocer su vestuario sus instrumentos
2. Exaltar esta danza como tal
3. Identificar los diferentes ritmos del bullerenge
4. Experimentar y conocer la danza delbullerengue














ORÍGENES DEL BULLERENGUE
Se tiene noticias que en el año 1854 los hermanos Blas, Alfonso, José, Nicomedes
y Casimiro Díaz, procedentes de la isla de Barú llegaron a lo que es hoy el
Municipio de Puerto Escondido en busca de sus riquezas maderables y la fertilidad
de sus suelos, arribando a las playas hoy conocidas como Puerto Viejo en donde
seestablecieron.
Posteriormente llega la familia Barrios, también procedente de la Isla de Barú y
Conjuntamente con los Díaz, construyen con palos, paja y bejucos las primeras
casas del pueblo.
Estos pioneros, después de agotadoras jornadas de trabajo en la tala de árboles
Que encontraron, tales como: Ceiba, Caracolí, Roble, Cedro, Camajón, Ceiba
Blanca y Campano, por las noches cantabanversos o tomados bajo el
Embriagante efecto de la cachimba (mascada de tabaco revuelto), acompasadas
con palmadas y bailándolas entre ellos a los cuales llamaron canto de MACHO.
Es muy probable que el nombre dado a esta primera muestra folclórica se deba a
Que solo la cantaban y bailaban los hombres o los machos.
Al regarse las noticias llevadas por los hermanos Díaz sobre las riquezasde estas
tierras, arribó al caserío una familia de apellido Medrano, se cree que venían de
San Basilio de Palenque y se dice que José Antonio Medrano construyó el primer
tambor y lo forró con cuero de venado cauquero que ellos cazaban para su
alimentación, y lo introdujo al grupo formado por los hermanos Díaz. Así se crea el
primer grupo de Bullerengue de Puerto Escondido.
Lo anteriormuestra que el Bullerengue nació con la fundación del pueblo.
Uno de los problemas que tenían estas familias era el abastecimiento de agua
dulce, porque la que habían descubierto estaba en una laguna natural en la cima
de una loma bien empinada y muy distante del lugar donde habitaban; por tal
razón deciden trasladar el caserío al lugar que hoy es el barrio Simón Bolívar para
estar máscerca de la fuente de agua dulce.
Con el tiempo fueron llegando familias de otras comarcas y el caserío comenzó a
crecer así como a formarse otros grupos de Bullerengue, conociéndose los
nombres de los tambores introducidos: TAMBOR HEMBRA Y TAMBOR MACHO,
posteriormente llamados Alegre y Llamadó respectivamente. Unos años más tarde
se le introdujo la totuma que contenía semillas opiedrecitas que producían un
sonido parecido al guache.
En este período se dan unos cambios muy significativos en el canto y el baile,
conocido como el paso del “patriarcal al paso del Matriarcal” del Bullerengue,
ahora estas mujeres son las cantadoras, bailadoras y coristas de los grupos de
Bullerengue y los hombres solamente se le asigna la ejecución o un toque de
tambores macho y hembra.A partir de las primeras muestras del Bullerengue en el nuevo caserío surgen unos
y otros grupos mejor conformados, con la introducción de los tambores macho y
hembra igualmente la totuma. Estos grupos son de poca duración debido a que
sus integrantes son viajeros y navegantes de embarcaciones que llegan al puerto
a cargar los productos que producen sus habitantes y que soncomercializados en
Cartagena.

































EL BULLERENGUE
Es un género musical y de danza de la Costa Caribe de Colombia y de la provincia de Darién, Panamá.
Es ejecutada principalmente por los actuales descendientes de los cimarrones que habitaron el Palenque de San Basilio (Colombia), el Palenque del Mamoní o Santiago del Príncipe y la tribu de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bullerengue
  • Bullerengue
  • El Bullerengue
  • El Bullerengue
  • el bullerengue
  • bullerengue
  • El porro y el bullerenge
  • Bullerengue Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS