BULLYNG Y COMPETENCIAS
“Donde la paz se construye”
Temática
Qué es y qué no es bullying.
El agresor.
La víctima.
Las tres grandes estrategias.
Acciones.
Propuestas.
Qué es y qué no esBullying
Interacciones violentas aisladas.
Establecimiento intencional de una
relación desigual de poder.
Quién es un agresor de Bullying
Es alguien que se encuentra atrapado en
su necesidad dereconocimiento.
Necesita controlar para someter.
Depende de su víctima.
La víctima
Se encuentra atrapado por el
propio proceso.
Él mismo le confiere poder a su
agresor.
Las tres Grandes EstrategiasManejo del miedo.
Modificar la percepción.
Eliminar los pensamientos
autodespreciativos.
Cincos Estrategias Prácticas
Al agresor lo que le interesa es que su víctima
se someta y no que cambie su formade vestir o
de hablar….
No tiene sentido que las víctimas busquen la
aceptación por parte del agresor…
Atrás de la burla, la crítica, etc. Hay una
intención clara de control…
o La fortaleza queexhiben los agresores es
directamente proporcional a la fragilidad interna.
Por último,
o “Nadie puede convertirte en sapo sólo por
decir que eres un sapo…El único que tiene el
poder es uno mismo”.Francisco Zataráin
Propuestas
Generar un conocimiento detallado de la
verdadera naturaleza del bullying por parte de
los padres de familia apoyándose con literatura
y cursos.
Capacitación deprofesores y directivos para
abordar de manera eficiente los conflictos
derivados de las relaciones desiguales de poder.
Propuestas
Desarrollo de habilidades en los jóvenes por
medio de capacitaciones, parareconocer las
múltiples formas de ejercer la violencia y para
encontrar alternativas que favorezcan la
“CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ”
Maslow, Abraham, El hombre autorrealizado: hacia unapsicología del ser, Kairos, Barcelona, 1993.
Mooij, Tom, “Por la seguridad en la escuela”, en Revista de
Educación, núm. 313, 1997, págs. 29-52.
Olweus, Dan, (1993), Bullying at school. What we know...
Regístrate para leer el documento completo.