caña de azucar de colombia

Páginas: 10 (2279 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2014


La caña de azúcar.

Son plantas cespitosas con tallos de hasta 5 m x 2-5 cm, con numerosos entrenudos alargados vegetativamente, dulces y jugosos, desnudos abajo.
La caña de azúcar es una planta proveniente del sureste asiático. La expansión musulmana supuso la introducción de la planta en territorios donde hasta entonces no se cultivaba. Así llegó al continente europeo, más en concretoa la zona costera entre las ciudades de Málaga y Motril, siendo esta franja la única zona de Europa donde arraigó. Posteriormente los españoles llevaron la planta, primero a las islas Canarias, y luego a América. Así este cultivo se desarrolló en países como Cuba, Guatemala, Brasil, México, Perú, Ecuador, República Dominicana, Colombia y Venezuela, que se encuentran entre los mayores productoresde azúcar del mundo.
La caña es un cultivo de zonas tropicales o subtropicales del mundo. Requiere agua y suelos adecuados para crecer bien. Es una planta que asimila muy bien la radiación solar, teniendo una eficiencia cercana a 2% de conversión de la energía incidente en biomasa. 

Zona de cultivo de la caña de azúcar: el valle del río Cauca.
El sector azucarero Colombiano se encuentraubicado en el Valle geográfico del río del Cauca, que abarca 33 municipios.
En el valle geográfico del río Cauca se encuentran localizados los trece ingenios azucareros que fabrican casi todo el azúcar producido en Colombia.
Es una región que posee las condiciones idóneas para el crecimiento de la caña de azúcar: brillo solar permanente e intenso a lo largo del año, caída adecuada de temperaturaentre el día y la noche, disponibilidad de agua, lluvias adecuadas y fertilidad en los suelos. El cultivo de la caña de azúcar se hace en forma continua durante todo el año y no en forma estacional o por zafra como lo es en el resto del mundo. Lo anterior hace del valle del río Cauca una región especial que la sitúa dentro de las mejores regiones cañeras del mundo.


Política de comercioexterior del estado
Históricamente se ha considerado a la caña de azúcar en Colombia un bien estratégico para la economía nacional, esto ha conllevado a que el gobierno haya establecido políticas de protección al sector azucarero con el fin de asegurar un mercado abastecido domésticamente a un precio razonable que beneficia a los productores de azúcar.

En el 2003 el congreso aprobó una Ley paraincentivar el consumo de alcohol carburante, que se espera dinamice aún más la producción de caña de azúcar para este nuevo mercado.
El alcohol carburante sirve para ser utilizado como carburante de un motor 
reemplazante de la gasolina o similar.

Ventajas competitivas del sector en Colombia
En el Valle del Cauca se encuentra ubicado el clúster de azúcar de Colombia que se especializa en cañade azúcar de clase mundial. Comprende actividades agrícolas e industriales de la cadena productiva. Se orientan al mercado internacional.
La caña de azúcar cuenta con 2700 proveedores y trece ingenios con más de 1000 accionistas.
El 76% de la producción de caña de azúcar se exporta y cumple los estándares del pacto mundial de las naciones unidas.
Lideres en Colombia en microclúster de caña deazúcar.
Única zona agrícola del país con riesgo artificial en su totalidad, valiosa infraestructura de drenajes, protecciones y suelo con alto nivel de adecuación.
La superficie de caña de azúcar asciende a 170.000 hectáreas con una producción aproximada de 2.5 millones de toneladas de azúcar.
Tiene un aeropuerto internacional en medio de la zona productiva. Aeropuerto Internacional AlfonsoBonilla Aragón
Cercanía al puerto de Buenaventura. Es el puerto marítimo más importante sobre el Océano Pacífico y el más importante de Colombia por el volumen de carga que mueve (más del 60% del comercio del país).
La caña de azúcar Colombiana es Categoría D (más de 10 años).


Empresas exportadoras
Grupo Manuelita.
Procaña.
Cenicaña.
Sector azucarero Colombiano. (Asocaña)


CANADÁ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caña de azucar en colombia
  • caña de azucar
  • caña de azucar
  • Caña De Azucar
  • La Caña De Azucar
  • La caña de azucar
  • Caña de azucar
  • Caña De Azucar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS