Caballo Con Arzones
Facultad de Medicina
Escuela de Kinesiología y Fisiatría
Cátedra de Kinesiología Deportiva
Profesor titular: Dr. Jorge Mastrángelo
CABALLO CON ARZONES
Autores:
Tutor: Dr. Jorge Mastrángelo
Año: 2012- Segundo cuatrimestre
ÍNDICE
Introducción Página 2
Descripción de la disciplina Página 3
Gestosdeportivos Página 6
Lesiones Página 11
Conclusión Página 15 Bibliografía Página 16
Anexo Página 17
INTRODUCCIÒN
Este trabajosurge de la observación del entrenamiento en las distintas categorías de un equipo de gimnasia masculina, en la disciplina caballo con arzones realizado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), en octubre del dos mil doce.
La experiencia de trabajo está orientada fundamentalmente al conocimiento y desarrollo de esta actividad deportiva, así como las posibles lesiones que supráctica ocasiona.
Atendiendo al desconocimiento general, que pudimos observar en los alumnos de la carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad de Buenos Aires, con respecto a esta práctica deportiva, nos planteamos el objetivo de brindar información necesaria, para allanar el camino hacia la formación del estudiante, en el área de la kinesiología deportiva.DESCRIPCIÒN DE LA DISCIPLINA
La gimnasia artística masculina es un deporte olímpico, donde las modalidades de competencia pueden ser grupales o individuales. En ella existen seis disciplinas, las cuales en orden olímpico son: Suelo- Caballo con arzones- Anillas- Salto- Paralelas simétricas- Barra fija.
La particularidad de esta disciplina está centrada en el apoyo simultáneo y alternante de losmiembros superiores sobre el caballete y arzones con la finalidad de ejecutar las distintas figuras que desarrollaremos más adelante en este trabajo.
El biotipo de los gimnastas varones oscila entre 1.65 a 1.70 metros. Al comenzar la práctica en edades tempranas los niños desarrollan las distintas técnicas sin importar su estatura, la diferencia se presenta cuando pasan a la pubertad. Los quetienden a ser altos encuentran mayores dificultades para seguir progresando en el aprendizaje y en la ejecución de rutinas de mayor complejidad. En esta etapa se da una selección natural, donde los que resultan aptos son los atletas de tallas menores
Las categorías son:
Mini | 7 y 8 años (sólo para nivel D) |
Infantiles | 11 y 12 años |
Cadetes | 13 y 14 años |
Juveniles | 15 a 17 años |Mayores | a partir de los 18 años |
Vestimenta:
Es obligatorio el uso de un pantalón largo, sujeto debajo del pie, tipo “Sokol” y unos calcetines. Confeccionado en una tela tal que, descubre la flexión de rodilla penalizada en la práctica así como reducir la fricción por el roce del atleta sobre el caballo.
Técnica sobre el caballete:
Consiste en una disciplina de Apoyo. Laprincipal característica de los movimientos que se realizan sobre el caballete, es que éstos se ejecutan sosteniendo alternadamente el peso del cuerpo, sobre uno u otro brazo, mientras el tronco y las piernas realizan dos tipos de acciones: pendulares y circulares.
En las acciones pendulares, el cambio del peso del cuerpo de un brazo a otro, se produce en forma más lenta que en los movimientoscirculares.
Al pasar hacia delante y hacia atrás pendulando sobre el caballete, el peso del cuerpo se traslada de un brazo a otro. En los movimientos circulares se acentúa la velocidad de los cambios y traslado de peso, combinándose éstos con el movimiento circular y rotatorio de los hombros sobre las manos y del tronco y las piernas sobre los hombros.
Los brazos cumplen una función activa...
Regístrate para leer el documento completo.