caballos

Páginas: 8 (1957 palabras) Publicado: 4 de junio de 2015
Una
producción
de:
María
Luengo
Bello
Adrián
Amaro
Pereda
María Luengo Bello y Adrián Amaro Pereda

María Luengo Bello y Adrián Amaro Pereda

Nombre común de una especie de mamífero perisodáctilo (nº impar
de dedos), que pertenece a la familia de los Équidos.
Esta familia incluye tres grupos de mamíferos salvajes:
1 - Las cebras, originarias de África.
2 - Los asnos, que a su vez incluye alasno salvaje africano,
al kiang y al onagro, que habitan en Asia.
3 - Los caballos propiamente dichos.
Hay dos tipos de caballos salvajes: el tarpán y el caballo de
Przewalski; algunos autores los consideran como dos especies
distintas, mientras que otros mantienen la existencia de una sola
especie, el tarpán; el caballo de Przewalski había sido una raza
oriental del anterior.
María Luengo Bello yAdrián Amaro Pereda

El tarpán era originario de la zona comprendida entre Europa
oriental y Mongolia; se extinguió de Europa en el s. XIX.
El caballo de Przewalski habitó en
Mongolia y parte de China hasta el s.
pasado, la única especie de caballo
salvaje que hay en la actualidad; sólo se
conserva en cautividad y cuando se
cruza con el caballo doméstico produce
una progenie fértil.
En otrasregiones del mundo hay caballos calificados de salvajes
(como los de Estados Unidos), pero en realidad son cimarrones que
han huido al campo.
María Luengo Bello y Adrián Amaro Pereda

La evolución del caballo puede seguirse a través del registro fósil
hasta llegar al Hyracotherium, un pequeño mamífero herbívoro que
vivió durante el eoceno.
El Hyracotherium era un animal con tamaño similar
al de unzorro, y tenía cuatro dedos en las patas
anteriores y tres en las posteriores.
En esa época aparecieron en Norteamérica y Eurasia
diversas especies y géneros relacionados. Las
euroasiáticas desaparecieron y las americanas dieron
lugar al género Mesohippus durante el oligoceno.
María Luengo Bello y Adrián Amaro Pereda

En el mioceno a Mesohippus le sucedió Hypohippus y
Anchitherium; ambas formascolonizaron Eurasia desde América
del Norte.
Otros descendientes de Mesohippus
fueron Miohippus y Merychippus,
este último desarrolló dientes con
coronas muy altas, lo que le permitió
ramonear las hojas y brotes de árboles
y arbustos.
Entre los descendientes de Merychippus estaba Hipparion, que
durante el plioceno se desplazó y expandió desde Norteamérica
hasta Eurasia, y Pliohippus, tal vez elantecesor del caballo
moderno, es decir, el género Equus.
María Luengo Bello y Adrián Amaro Pereda

El paso entre América del Norte y Eurasia se realizaba a través del
estrecho de Bering.
Durante el pleistoceno el género Equus se extendió desde
Norteamérica a Eurasia, África y Sudamérica. Después los caballos
americanos se extinguieron.
El caballo era un animal muy abundante durante la edad de piedra
enEuropa; se han encontrado restos de esqueletos de caballos en
algunas cuevas como para afirmar que eran consumidos por el ser
humano.
Los caballos disminuyeron en el neolítico, cuando
Europa estaba cubierta por bosques en su mayor
parte. Se han encontrado restos que demuestran que
el caballo ya estaba domesticado en la Edad del
Bronce.
María Luengo Bello y Adrián Amaro Pereda

El caballo modernotiene un
único dedo en cada extremidad.
Por este motivo se le considera
un perisodáctilo, es decir, un
ungulado
(mamífero cuyas
extremidades
terminan
en
pezuñas) con número impar de
dedos. El orden de los
Perisodáctilos comprende los
caballos, los rinocerontes y los
tapires.
María Luengo Bello y Adrián Amaro Pereda

El dedo del caballo se ha alargado mucho y está
protegido por una pezuña córneaque rodea sólo la
parte frontal y lateral del pie. Los dedos que en el
humano son segundo y cuarto son vestigiales (restos
atrofiados de los dedos funcionales primitivos), y
están situados más arriba y a cada lado de la pezuña.
Los huesos de la cabeza del caballo son
largos y los de la cara tienen el doble de
longitud que los del cráneo. La
mandíbula inferior es larga, ancha y
aplanada en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caballos
  • caballos
  • El caballo
  • El caballo
  • Caballo
  • caball
  • el caballo
  • El Caballo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS