caca pili
Planteamiento
Ixtlán del Río es un municipio ubicado en el sureste del Estado de Nayarit. Se le ha denominado la puerta de nuestro Estado (Nayarit), ya que todo viajero que se encamina hacia cualquier punto del noroeste, o viaja al centro de la República, pasa por esta ciudad.
Al norte limita con el municipio de Jala, al noroeste con La Yesca, sirviendo de limite natural el Santiago; al este ysureste con el estado de Jalisco, estando en gran parte entre Jalisco e Ixtlán del Río el arroyo de San Antonio. Al suroeste limita con el municipio de Amatlán de Cañas y al oeste con Ahuacatlán.
El municipio de Ixtlán es pequeño a la consideración al resto de los municipios que conforman el estado de Nayarit, ya que ocupa el 17º lugar en extensión territorial, con cerca de 500 kilómetroscuadrados. También, el municipio cuenta con una población considerable a su tamaño con un poco más de treinta mil habitantes, ocupando el lugar número 12° en población a nivel estatal.2
El municipio está compuesto por el relieve del Valle de Ixtlán, que lo delimitan las Sierra de San Pedro al norte y la de Sierra de Pajaritos al sur.
El nombre de Ixtlán es de origen náhuatl, compuesto por losvocablos itz-tlique significa obsidiana, y tlán, que significa lugar donde abunda. Dicho de otro modo, el nombre Ixtlán significa lugar donde abunda la obsidiana o, también, lugar de cuchillo de obsidiana.
La cabecera municipal es la ciudad de Ixtlán del Río, con una población de 28.000 habitantes (Est. 2014) la convierte en la ciudad (Y por ende el municipio) más poblada de toda la región Centro-Sur. El mayoremblema de la ciudad es el cerrito de Cristo Rey, un gran atractivo, junto con otros edificios como su iglesia, el kiosco, los portales etc. y su diversa gastronomía y cultura, lo convierten en un lugar pintoresco y acogedor
Desmontaje de las piezas claves:
Ixtlán del Río se caracterizó por su fertilidad lo que trajo un interés de las tribus Chimalhuacanas grupo de origen náhuatl-tolteca en elaño 850 después de Cristo. Pero también hubo otra importante, siendo su suelo, donde se encuentran yacimientos de obsidiana, material imprescindible en su tiempo para la fabricación de objetos ceremoniales religiosos; así se tiene que para los antiguos toltecas un cuchillo de pedestal representaba al dios de la guerra, al dios del sacrificio humano, las tribus nayaritas con la influencia toltecalevantaron su “Ciudad Sagrada”, sobre un yacimiento de obsidiana, dándole el nombre de Ixtlán, localizada hoy día a 1,500 metros al oriente de la cabecera municipal de Ixtlán del Río.
El dios de la guerra y del sacrificio, en nuestras culturas prehispánicas se denominó Quetzalcóatl, con una doble personalidad: estrella de la mañana y de la tarde (Venus); entre los nayaritas el sol era el dios padre.De aquí que Venus ha sido personificada por Quetzalcóatl, joven guerrero, dios mártir siendo su representación por medio del “cuchillo de obsidiana símbolo del sacrificio”.
Sus antiguos habitantes realizaron en el sitio conocido como Los Toriles una serie de construcciones, entre las que destaca un templo circular dedicado a Ehécatl, dios del viento, en su advocación de Quetzalcóatl; único en sugénero por su aspecto circular de 25 metros de diámetro.
En la misma zona edificaron adoratorios en derredor de palacios, en dos niveles y con cañerías para evitar inundaciones durante lluvias. También son varias las tumbas de tiro localizadas en el territorio
La población prehispánica de Ixtlán contó con talleres para elaborar instrumentos de obsidiana, como puntas de flecha para la cacería ynavajas, que fueron objeto de comercio. Esta cultura también se caracteriza por la aparición de vasijas trípodes, cerámica crema decorado en rojo, joyas de oro, plata y cobre, estatuas de piedra en forma de chácmol, tumbas y esculturas acompañantes en forma de cuadrúpedos; en la zona se levantaron otros monumentos y hay otros sin descubrir.
Ixtlán fue descubierta por los españoles en 1525 por...
Regístrate para leer el documento completo.