Caca

Páginas: 7 (1728 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
APRENDER A CREAR
Creatividad e Innovación.-No hay una definición de creatividad con la que todo el mundo esté de acuerdo. Los investigadores de la materia del campo de la psicología, usualmente piensan que ser creativo significa provocar un suceso novedoso y apropiado:
Creatividad, capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas depensamiento y conducta habituales.
Creatividad, generar ideas u objetos novedosos y originales, valorados socialmente. Es considerada como un aspecto de la inteligencia.
Creatividad puede definirse como la generación de procesos de información, productos o conductas relevantes para una situación de destreza o conocimiento insuficiente.
En psicología, se le atribuyen los siguientes atributos:originalidad, flexibilidad, sensibilidad, fluidez e inconformismo.
Innovación es la introducción de nuevas ideas, productos, servicios y prácticas con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad La innovación se distingue de la creatividad en que la primera implica cosas o situaciones diversas, pero no necesariamente mejores. Según algunos, la diferencia entre creatividad einnovación es que la primera es abstracta, meramente conceptual, se queda en el terreno de las ideas, y la segunda es concreta y práctica
Fases del proceso creativo.- Preparación: se selecciona y recolecta la mayor cantidad de información posible y viable sobre el problema en cuestión, incluyendo lecturas, indagaciones, averiguaciones, consultas, etc. • Incubación: se deja “decantar” el tema. Setrata de un período de aparente inactividad, pero se produce un procesamiento subconsciente de la información recolectada. • Iluminación: se produce el “relámpago creativo”, la inspiración propiamente dicha, el momento en que “caen todas las fichas”. La solución surge abrupta y repentinamente en la mente. • Verificación: es el trabajo de evaluación –racional y metódica– a fin de determinar la validezobjetiva y/o práctica de la solución obtenida en la etapa de iluminación. De este modo, la preparación y la incubación corresponden a la etapa generadora y la iluminación y la verificación a la evaluadora, respectivamente. Otros autores agregan otros dos “momentos” más (al inicio y al final del proceso). • Cuestionamiento: se percibe algo como problema y se inicia una reflexión profunda a fin dedelimitarlo con claridad y • Comunicación: es la tarea de dar a conocer lo nuevo, de hacer una adecuada difusión de lo creado.
La creatividad y los hábitos.- La creatividad no se enmarca exclusivamente en el ámbito de las artes, sino que en nuestra vida cotidiana puede jugar un importante papel. A continuación enumeramos algunos hábitos que fomentan la creatividad.
Práctica de la creatividad:Aprovechar cualquier oportunidad para ejercitar tu creatividad es necesaria para desarrollar la mente.
Experiencia como materia prima: La experiencia vivida personalmente resulta ser la mejor materia prima para el proceso creativo.
Juegos: Los juegos ejercitan la creatividad. Trata de encarar los juegos como un desafío creativo y piensa nuevas formas de lograr sus objetivos.
Hobbies: Busca hobbiescreativos, usa tu imaginación para los que no lo son o inventa hobbies nuevos.
Lectura: La lectura, como la experiencia, alimenta nuestra imaginación. Las novelas de misterio y de ciencia ficción son las más aptas.
Escritura: No necesitamos ser escritores para adquirir el hábito de escribir. Procura escribir algo diaria o semanalmente.
Métodos ambientales: El ambiente donde uno se encuentra es unfactor importante en la efectividad del pensamiento creativo.
Técnicas de creatividad.- Las técnicas de creatividad son métodos que permiten el entrenamiento creativo. Implican determinadas acciones que sirven como estímulos y que tienen más importancia que la propia técnica en sí. La utilización de técnicas de creatividad no asegura el éxito pero sirven para alcanzar objetivos próximos a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caca
  • Caca
  • Caca
  • caca
  • Caca
  • Caca
  • Caca
  • Caca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS