Cacu
Monografía
Cáncer cervicouterino y el VPH. Opciones de detección
Martha Rocío Castellanos Morales1
1
Alumna de la Maestría en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Resumen El impacto del cáncer cervicouterino (Cacu) en el mundo es devastador, siendo la segunda causa de muerteen la mujer y la primera causa en naciones en vías de desarrollo. El virus del papiloma humano se ha encontrado en el 93% de todos los casos de cáncer invasor y de sus lesiones precursoras, por lo que se considera a la infección por este virus como el factor de riesgo más importante. En los Estados Unidos de Norteamérica (EUA) la incidencia de cáncer cervicouterino ha disminuido dramáticamentecon la implementación de la prueba de Papanicolaou, reduciendo la incidencia aproximadamente en un 75%. Los datos de varios estudios escandinavos muestran una gran reducción en la incidencia y la mortalidad después de iniciar programas de prevención. Los estudios de casos y controles han encontrado que el riesgo de desarrollar cáncer cervical invasivo es 3 a 10 veces mayor en mujeres que no se hanexaminado. Ya que la prueba de Papanicolaou es una prueba de estudio diagnóstica, las pacientes con resultados anormales deben realizarse pruebas adicionales (colposcopia y biopsia). Actualmente se cuenta con diversos estudios para determinar cómo se puede usar la tipificación del VPH para ayudar a estratificar a las mujeres en grupos de seguimiento y tratamiento. Palabras clave: Cáncercervicouterino, virus del papiloma humano, tamizaje, programas de prevención. Summary The impact of uterine cervix cancer in the world is devastating. It is the second highest cause of death in women in the whole world and the primary cause of female death in developing countries. The Human Papilloma Virus (HPV) has been found in 93% of all cases of invasive cancer, making infection by this virus and theirprecursory lesions the most important risk factor. In the United States of America, the incidence of cervix uteri cancer has been reduced dramatically following the implementation of the Papanicolaou test, reducing incidence by approximately 75%.
Data from a number of Scandinavian studies show a great reduction in incidence and mortality after prevention programs have been initiated. Studies ofcases and controls have found that the risk of developing invasive surgical cancer is 3 to 10 times greater in women who have not been examined. Since the Papanicolaou test is a routine procedure, patients with abnormal results should be given additional tests (colposcopy and biopsy). At present, a number of studies describe the possibility for using HPV typing to help in stratifying women intofollowup and treatment groups. Key words: Cervix uteri cancer, Human Papilloma Virus, screening, prevention programs. Introducción El impacto del cáncer cervicouterino (CaCu) en el mundo es devastador, siendo la segunda causa de muerte en la mujer, constituye un problema importante de salud pública. El 80% de los casos (500,000) corresponde a países en vías de desarrollo.1 La tasa de defunciónajustada por edad en los EUA es de 2.4 por 100,000 habitantes comparada con 14.0 por 100,000 habitantes en México.2 Esta enfermedad tiene una historia natural de larga evolución que inicia con los cambios en el epitelio cervical (displasias), que gradualmente van acentuándose hasta que en un término de 15 a 20 años se transforman en carcinoma invasor. Se sabe que estos cambios están relacionados con lapresencia del virus del papiloma humano (VPH). No todas las displasias evolucionan al cáncer: algunos estudios han demostrado que el 30% tienen regresión espontánea principalmente las displasias leves; alrededor del 20% se mantienen en forma estacionaria y un 45% son las que progresan al cáncer. Los estudios internacionales han demostrado que la displasia leve puede evolucionar al carcinoma in...
Regístrate para leer el documento completo.