Cafe
YURI AMAYA
ANGIE SANTAMARIA
GERALDINE NOVOA
ANGIE GALVIS
LINA ROA
WILLIAM ROBAYO
CURSO 906
COCINA
COLEGIO DE EDUCACION TECNICA Y ACADEMICA CELESTIN FREINET
BOGOTA D.C
2009
MISION
Este producto ofrece gran variedad de bebidas, postres y helados con la calidad única que da el café colombiano
Con este modulo buscamos enseñar a las personas apreparar estos productos o convencerlos de que estos productos son los mas deliciosos.
VISION
Nos proponemos a la meta de crear más variedad de bebidas, postres, helados y demás productos a base de café.
OBJETIVOS GENERALES
• Nos proponemos destacar el café dándole diferentes tipos de texturas, aromas y sabores
• Dar a conocer a nuestros compañeros e instructores la gran variedad ycalidad del cafe.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar y dar a conocer las oportunidades que se dan trabajando con el cafe.
• Dar respuestas a las dudas que se dan en todo el procedimiento por el que pasa el cafe poniendo en practica las diferentes recetas que puedan realizar a base de café.
POLITICA DE CALIDAD
Nuestra política de calidad se manifiesta mediante nuestro compromisodando productos de primera calidad guiado por los siguientes valores:
• Integridad: compromiso sincero y permanente de practicar una relación honesta y confiable
• Responsabilidad: trabajar con excelencia los asuntos encomendados, velando por la efectividad personal y de equipo en el logro final de resultados
También aumentando nuestra confiabilidad al aplicar los siguientesprincipios:
• Comunicación interna y externa: comunicamos todo de manera sincera, sencilla, precisa, oportuna y personalizada.
• Creatividad e innovación: crear nuevos productos para convencer mejor a las personas interesadas en los productos.
• Cumplimiento: entregamos lo acordado a tiempo, excediendo las expectativas.
El cafe
Café se denomina el alimento consumido frecuentemente comobebida que se obtiene por infusión a partir de los frutos y semillas del cafeto (Coffea), que contiene una sustancia estimulante llamada cafeína. Por extensión, también designa el lugar de consumo del mismo, una cafetería o bistró. El cultivo del café está muy extendido en numerosos países tropicales, en especial Brasil, que concentra poco más de un tercio de la producción mundial. El café es unode los principales productos de origen agrícola comercializados en los mercados internacionales, y a menudo supone una gran contribución a las exportaciones de las regiones productoras.
Cosecha y preparación de los granos
Cosecha
Cuando los frutos llegan a la madurez, de 6 a 8 meses después de la floración para el arabica, de 9 a 11 meses para el robusta, puede comenzar la cosecha del café. Seemplean dos métodos: la recolección o el despalillado. La recolección consiste en recoger manualmente sólo las cerezas maduras en su punto. Es la técnica más costosa, que obliga a pasar durante días varias veces sin interrupción por el mismo arbusto pero que obtiene las mejores calidades de café. El despalillado consiste en raspar la rama de las cerezas. Este método puede ser mecanizado. Serecoge por esta técnica expeditiva una mezcla heterogénea de cerezas más o menos maduras, y es el origen de cafés más ácidos (debido a los frutos aún verdes). En el Departamento de caldas la cosecha de café biene en una época del año de septiembre, octubre y noviembre,el café maduro, de color rojo se recolecta prontamente para que no se desperdicie por el suelo;la comunidad de parcelas pequeñas, llevael café a una máquina de moler café y se le saca la cascara, se deja en reposo por una noche o un día y se le aplica el proceso del labado, se seca en un planchón o en una secadora hecha de madera, se vende en la federación nacional de cafeteros o alguna otra compra. Esta es la cosecha 4 o 5 recolectas buenas de café y los pueblos y el depatamento, adquieren buen comercio, transporte,etc, la...
Regístrate para leer el documento completo.