Cajas De Inspeccion
Si se requiere hacer cambio en el tipo de ducto, es indispensable construir una caja de inspección. En el sistema subterráneo se utilizan cajas de inspección de los siguientes tipos:
• Dobles.
• Sencillas.
• Para acometidas de Baja Tensión (BT) y alumbrado público.
•Cajas para alojar elementos premoldeados. Las cajas de inspección deben tener las siguientescaracterísticas:
• Paredes en ladrillo tolete recocido colocado en forma “trabada”, y debidamente pañetadas.
• Piso en concreto de 175 kg/cm², sobre una capa de recebo compactada.
• En el piso de las cajas se ubica un drenaje (caja o tubería) opcional, dependiendo del nivel freático de la zona. • Las cajas sencillas se utilizan entre las cajas dobles, en acometidas de BT y subterranizaciónde acometidas junto al poste.
• Las cajas dobles se construyen en esquinas, derivaciones subterráneas de los circuitos primarios, junto a la caja con elementos premoldeados, y en las acometidas subterráneas de transformadores en poste.
• La separación normal entre cajas está entre 30 y 40 metros, pero donde se requiera se permite una separación máxima de 80 metros.
• Cuando los bancos deductos consten de más de 6, todas las cajas de inspección serán del tipo doble.
• En casos excepcionales, y con previa autorización de CODESA S.A. ESP, la compañía decidirá la construcción de cajas triples.
Excavaciones
• Si al hacer la excavación de la zanja se encuentra en el fondo algún material de baja calidad, se debe extraer y rellenar con recebo compactado en una profundidad desobre
excavación de 30 cm.
• El fondo de la zanja debe ser uniforme para evitar pandeos de la canalización.
• Los ductos más profundos deben estar sobre una base nivela da de arena de peña, con 4 cm. de espesor.
• Las uniones de los ductos dentro del tendido de la red deben quedar traslapadas, y nunca una sobre otra.
• Los espacios entre los ductos se deben rellenar con arena de peña,libre de piedra.
• Para mantener la separación entre los ductos, se colocan estacas o guías de madera de mínimo 4 cm. de espesor, a lado y lado de cada tramo, y luego se rellena con arena de peña.
• Las paredes de toda excavación se deben entibar para evitar derrumbes o daños en la tubería que aloja los circuitos.
• El tendido de los ductos debe ser lo más lineal y estable posible, perocuando se requiera cambiar de dirección, se construirá una caja.
• Al llegar a las cajas, los ductos deberán estar provistos de campanas para ductos de PVC-TDP, o de boquillas terminales para ductos de acero galvanizado.
• A lo largo de la zanja se colocarán señales preventivas a 50 cm. de la superficie del relleno.
• En terreno plano, la tubería se debe instalar con una pendiente del 3%entre cajas. Si se trabaja en terrenos escarpados, no debe existir una pendiente mayor al 30%.
• En donde se requiera, se deben construir desagües para las cajas de inspección para acometidas de MT y BT. Deben construirse en tubería de 1 ½” a 2 ½” y conec tarse a la red de aguas lluvias de la vía. Cuando esta red de aguas lluvias se encuentre a un nivel superior
del piso de la cámara, se debeconstruir una cámara sencilla intermedia.
http://es.scribd.com/doc/52671405/29/Cajas-de-inspeccion
1.- GENERALIDADES – DEFINICIÓN – ORIGEN
“Las aguas residuales pueden definirse como las aguas que provienen del sistema de
abastecimiento de agua de una población, después de haber sido modificadas por
diversos usos en actividades domésticas, industriales y comunitarias.....” (Mara 1976)Según su origen, las aguas residuales resultan de la combinación de líquidos y residuos
sólidos transportados por el agua que proviene de residencias, oficinas, edificios
comerciales e instituciones, junto con los residuos de las industrias y de actividades
agrícolas, así como de las aguas subterráneas, superficiales o de precipitación que
también pueden agregarse eventualmente al agua...
Regístrate para leer el documento completo.