CALCIO
I.MARCO TEÓRICO
El calcio es el catión divalente más abundante en el organismo humano. El 99% del calcio total se encuentra en el tejido óseo, la pequeña cantidad que se encuentra fuera del tejido óseo, participa en una serie de procesos bioquímicos importantes tales como: En la actividad e muchas enzimas, receptores hormonales, en lacoagulación sanguínea, contracción muscular, secreción celular, transporte de oxigeno, mineralización del colágeno (formación de hueso y dientes) y en la neurotransmisión.
El calcio plasmático se encuentra en tres formas o fracciones:
Calcio ionizado Ca +2 constituye del 40 – 50 % del calcio total del plasma y es la que tiene actividad biológica.
HOMEOSTASIS DEL CALCIO:
Dado el calcio sérico estan vital, nuestro organismo tiene mecanismos capaces de conservar del calcio y mantener constante sus concentraciones en la células y los líquidos extracelulares para ello contribuyen el sistema endocrino a mantener la homeostasis del calcio y que implica la interrelación de las acciones de dos hormonas polopeptídicas como la paratohormona y la calcitonina, también participa una hormonaesteroidea 1,25 deshidroxicolicalciferol ( metabolismo de la vitamina D ) que esta regulando la insulina cortisol, tirzina, adrenalina, los estrógenos, la testosterona, la somatomedina y la hormona del crecimiento.
Significación clínica:
En condiciones normales los niveles de calcemia fluctúan entre 8.6 – 10,5 mg/dl, es normal una calcemia ligeramente alta en niños lactantes e incluso hasta los 12 años.HIPERCALCEMIA
Es una condición en la cual el nivel de calcio en la sangre está por encima de lo normal. Usted necesita calcio para mantener sus huesos. También juega un papel importante en la contracción muscular, la liberación de las hormonas y la garantía de que los nervios y la función cerebral adecuada. Los altos niveles de calcio, sin embargo, puede interferir con estos procesos.
La causaprincipal de la hipercalcemia es la hiperactividad en una o más de las glándulas paratiroides, que regula los niveles de calcio en la sangre. Otras causas de hipercalcemia incluyen el cáncer, ciertos trastornos médicos, algunos medicamentos y el uso excesivo de suplementos de calcio y vitamina D.
Los signos y síntomas de hipercalcemia pueden ir desde signos inexistentes a complicaciones graves.El tratamiento depende de la causa subyacente. Está relacionado con diversas patologías como el hipertiroidismo, neoplasia ósea, enfermedad de Cushing, insuficiencia suprarrenal. acromegalia, atrofia ósea aguda en niños inmovilizados por fracturas, parálisis y otros.
Los síntomas característicos son: debilidad muscular, cansancio, poliurea, polisipsia, nausea, desordenes psíquicos que a vecesueden consucir al coma.
HIPOCALCEMIA
La hipocalcemia es un desequilibrio electrolítico con un nivel bajo de calcio en la sangre. El valor normal del calcio en los adultos es de 4,5 a 5,5 mEq/L.
El calcio es importante para tener huesos y dientes saludables, así como para el normal funcionamiento de los músculos y nervios. Los niveles normales de calcio en sangre se mantienen a través de la acciónde la hormona paratiroidea (HPT), los riñones y los intestinos.
Si los resultados de los análisis de sangre muestran hipocalcemia, el médico podrá evaluar también el nivel de albúmina. Si la albúmina es baja, el nivel de calcio debe ser corregido. El nivel de calcio corregido será mayor si la albúmina es baja.
Están relacionada con las patologías como :
Hipoparatiroidismo, deficiencia devitamina D, mal absorción, deficiencia de calcio en la dieta, insuficiencia renal, hipocalcemia medicamentosa ( administración parenteral de magnesio ), pancreatitis aguda.
Los síntomas característicos son: la tetania, epilepsia, sequedad de la piel, retartdo en los crecimientos y calambres musculares.
II. EXPERIMENTO
1. MATERIALES
-leche
-naranja
-Oxalato de amonio
-Agua...
Regístrate para leer el documento completo.