Calculo muro contencion
Toponimia
El nombre original de este pueblo totonaca fue el de Meztitlán, voz náhuatl que significa “Lugar dedicado a la luna”.
HISTORIA
Reseña Histórica
El nombre de este pueblo totonaca fue Meztitlán. En la época prehispánica fue una aldea de Mecatlán, después se llamó Santo Domingo Meztitlán.
Por decreto de 5 de noviembre de 1932, el municipio y la cabecera sedenominan Filomeno Mata, en honor del distinguido periodista liberal.
Personajes Ilustres
Filomeno Mata, periodista liberal, fundó los periódicos La Hoja Eléctrica, El Sufragio Libre, El Cascabel y El Monitor Tuxtepecano. (1845-1911).
Cronología de Hechos Históricos
En 1932 El municipio y la cabecera municipal de Santo Domingo Meztitlán, reciben la denominación de Filomeno Mata.
MEDIOFÍSICO
Localización
Se encuentra ubicado en la zona Central del Estado, en las coordenadas 20º12´ de latitud Norte y 97º42´ de longitud Oeste, a una altura de 740 metros sobre el nivel del mar. Limita al Norte con Coahuitlán; al Noreste con Mecatlán; al Sur y Oeste con el Estado de Puebla. Su distancia aproximada al Noroeste de la capital del Estado por carretera es de 298 Km.
[pic]
ExtensiónTiene una superficie de 62.51 Km2, cifra que representa un 0.09% total del Estado.
Orografía
En el municipio se encuentra en la zona central y montañosa del Estado, sobre las estribaciones de la Sierra de Papantla, siendo su suelo bastante accidentado.
Hidrografía
Se encuentra regado por pequeños arroyos que son tributarios del río Necaxa, Espinal o Tecolutla.
Clima
Su clima escálido-regular con una temperatura promedio de 23.3º C.; su precipitación pluvial media anual es de 1,512.2 milímetros.
Principales Ecosistemas
Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque subtropical perennifolio con poblaciones de chalahuite, sangregado, laurel, cedro y jonote, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, ardillas, mapaches, aves (chachalacas,palomas, golondrinas) y reptiles (cascabel, coralillo, mazacuata).
Recursos Naturales
En los recursos forestales destaca el pino.
Características y Uso del Suelo
Su suelo es de tipo vertisol se caracteriza por que presenta grietas anchas y profundas en época de sequía con tonalidades negras, grises y rojizas susceptibles a la erosión. Se dedica en un buen porcentaje a la agricultura. El70% del territorio municipal es dedicado a la agricultura, un 3% a la ganadería, un 15% para viviendas, un 7% es destinado para comercios y un 5% para oficinas y espacios públicos.
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Grupos Étnicos
Existen en el municipio 6,846 hablantes de lengua indígena, 3,384 hombres y 3,462 mujeres, que representan el 80.44% de la población municipal. La principal lengua indígenaes la totonaca.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 11,716 personas que hablan alguna lengua indígena
Evolución Demográfica
Municipio que tiene una población hasta el año de 1995 de 9,746 habitantes, entre hombres y mujeres, de 1995 a 1996 experimenta un total de 337 nacimientos y en este mismo espacio detiempo se dan 46 defunciones. Se estimó que en 1996 tenia una población de 10,159. De acuerdo a los resultados preliminares del Censo 2000, la población en el municipio es de 10,805 habitantes, 5,349 hombres y 5,456 mujeres.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuentan con un total de 14,426 habitantes.
Religión
Tiene unapoblación total mayor de 5 años de 6,977 que se encuentra dividida entre las siguientes religiones: católicos 5,202, protestantes 1,273, y ninguna 256.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación
La educación básica es impartida por 5 planteles de preescolar, 6 de primaria, 2 de secundaria. Además cuenta con 1 institución que brinda el bachillerato.
Salud
En este municipio la...
Regístrate para leer el documento completo.