Calculo red pluvial

Páginas: 5 (1140 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2009
ALCANTARILLADO PLUVIAL
Y SANITARIO

1. GENERALIDADES: ALCANTARILLADO SANITARIO

Las redes del alcantarillado sanitario, que representan el 30% de las redes principales del sistema de agua potable, están formadas por un conjunto de unidades independientes, sin soluciones de continuidad en muchas partes, o sea, dejando entre ellas extensas áreas de la ciudad sin este servicio, tanto en barriosde niveles medio altos y altos como en barrios de niveles medio bajos y bajos, por cuanto cada una de ellas cuenta con su propio medio de disposición final.
Este tipo de desagüe recibe la descarga producto de las actividades fisiológicas humanas, desperdicios domésticos y en general las aguas negras.
En las edificaciones con sótanos y semisótanos cuya rasante se encuentra por debajo de la clavedel alcantarillado público es necesarios proyectar equipos de bombeo para su evacuación.
Se recomienda que el diámetro mínimo de succión como de descarga sea de 4 pulgadas de diámetro. Y como medida de prevención en las tuberías de succión y de descarga se instalarán válvulas de compuerta, al tiempo que una de retención en la descarga entre la válvula de compuerta y la bomba.
Existen bombas deevacuación de aguas residuales sumergibles las cuales se encuantran normalmente es los pozos de almacenamiento de estas aguas y con la ayuda de flotadores de mercurio , éstas prenden automáticamente.
Existen otros tipos de bombas que requieren ser ubicadas en lugares con protegidos contra inundaciones, de fácil acceso y adecuada ventilación.
ALCANTARILLADO SANITARIO es diseñado para recibir, conduciry disponer los desperdicios domésticos, de establecimientos comerciales y pequeñas plantas industriales

Los componentes de una red de alcantarillado sanitario son:
* Colectores terciarios: Son tuberías de pequeño diámetro (150 a 250 mm de diámetro interno, que pueden estar colocados debajo de las veredas, a los cuales se conectan las acometidas domiciliares;
* Colectores secundarios: Sonlas tuberías que recogen las aguas de los terciarios y los conducen a los colectores principales. Se sitúan enterradas, en las vías públicas.
* Colectores principales: Son tuberías de gran diámetro, situadas generalmente en las partes más bajas de las ciudades, y transportan las aguas servidas hasta su destino final.
* Pozos de inspección: Son cámaras verticales que permiten el acceso a loscolectores, para facilitar su mantenimiento.
* Conexiones domiciliares: Son pequeñas cámaras, de hormigón, ladrillo o plástico que conectan el alcantarillado privado, interior a la propiedad, con el público, en las vías.
* Estaciones de bombeo: Como la red de alcantarillado trabaja por gravedad, para funcionar correctamente las tuberías deben tener una cierta pendiente, calculada paragarantizar al agua una velocidad mínima que no permita la sedimentación de los materiales sólidos transportados. En ciudades con topografía plana, los colectores pueden llegar a tener profundidades superiores a 4 - 6 m, lo que hace difícil y costosa su construcción y complicado su mantenimiento. En estos casos puede ser conveniente intercalar en la red estaciones de bombeo, que permiten elevar elagua servida a una cota próxima a la cota de la vía.
* Líneas de impulsión: Tubería en presión que se inicia en una estación de bombeo y se concluye en otro colector o en la estación de tratamiento.
* Estación de tratamiento de las aguas usadas o Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR): Existen varios tipos de estaciones de tratamiento, que por la calidad del agua a la salida de lamisma se clasifican en: estaciones de tratamiento primario, secundario o terciario.
* Vertido final de las aguas tratadas: el vertido final del agua tratada puede ser:
* Llevada a un río o arroyo;
* Vertida al mar en proximidad de la costa;
* Vertida al mar mediante un emisario submarino, llevándola a varias centenas de metros de la costa;
* Reutilizada para riego y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calculo pluvial
  • Red pluvial para fraccionamientos
  • REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL
  • Red De Recolección De Aguas Pluviales
  • Calculo de redes
  • Calculo de redes
  • Redes Pluviales
  • Calculo de red abierta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS