Caldo De Rhizosfera

Páginas: 6 (1295 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2012
CALDO DE RHIZOSFERA

Este documento lo encontre en internet y trata sobre la preparación del caldo de Rhizosfera que se emplea en la agricultura organica.
Caldo microbiano de rhizosfera.

Es un líquido que contiene microorganismos normalmente presentes en la Rhizósfera de plantas sanas, mejorando las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo y aumentando la su fertilidad, esta semanifiesta en una mejor retención de agua lo que significa mayor aprovechamiento de las lluvias y ahorro de riego, dándole al suelo una mejor porosidad, con lo cual las raíces se extienden más aumentando su respiración y la del suelo.

Este caldo utilizado correctamente sirve para mejorar la calidad de los productos agrícolas y reducir los costos en la producción de la cosecha.2.2.11.1.Insumos.

- 3 canecas plásticas de 55 galones, de boca ancha y de cualquier color menos roja o amarilla.

- Plantas sanas de borraja, ortiga y limoncillo ( también conocido como limonaria), en pleno crecimiento activo y en lo posible no florecidas y libres de enfermedades e insectos.

- Yogurt natural (ojalá preparado en su misma finca).

- Melaza o miel de purga de buena calidad.

- Harinade soya o de cualquier otra leguminosa de cáscara como arveja, haba, garbanzo, lenteja, canavalia, guandul, crotalaria.

- Agua natural limpia, que puede se agua lluvia o de alguna fuente no contaminada. Nunca utilizar agua de acueducto porque contiene cloro.

- Oxigeno C- 250 ( Es un producto comercial, que se vende en forma líquida para se usado por gotas, Fundases 091-2 246236 o 091-4308987). La utilización del oxígeno líquido es para evitar que se nos contamine el caldo Microbiano, pero si lo elaboramos con el máximo cuidado, observando las recomendaciones que aquí se hacen, no es indispensable utilizarlo.

- 2 jeringas limpias desechables, sin aguja, ojalá nuevas o que nunca se hayan usado con antibióticos. Estas jeringas se usarán todo el tiempo.

- 1 botella limpia de 2litros y un platón, taza ancha u olla o una licuadora.

2.2.11.2. Preparación.

- Seleccione las plantas de borraja, ortiga y limoncillo que vaya a usar. Hay que conseguir por lo menos un kilo de raíces. En algunos casos no se encuentra limoncillo (limonaria) pero las raíces de borraja y ortiga son indispensables y no se pueden cambiar por otras.

- Arranque las mejores plantas que hayaseleccionado, sacúdalas fuertemente con el fin de quitarles la mayor parte de tierra a sus raíces, pero no las lave. Córtelas y use únicamente las raíces. De aquí en adelante, procure trabajar protegido del sol.

- Introduzca las raíces en el platón, olla, taza o vaso la licuadora. Agregue una pequeña cantidad de agua limpia y macháquelas hasta obtener una masa suave y totalmente pareja. Si va a usarlicuadora, debe hacerlo en velocidad baja para evitar que la mezcla se caliente. Recuerde usar poco agua.

- Use un trapo limpio para colar la masa, procurando sacar la mayor parte del zumo. Si es necesario repita el machacado de la masa para obtener más zumo y luego échelo en la botella de 2 litros.

- Con una de las jeringas limpias, agregue al zumo 2 cc de Yogurt natural, revuelva muy bien yluego agréguele con la otra jeringa 2 cc de melaza, revuelva bastante hasta que no quede sedimento. A continuación agregue 3 gramos ( una cuchara dulcera) de harina de soya. Cuando todo esté bien revuelto, agregue el agua limpia hasta que tenga en total 1 ½ litro de melaza. Opcional: Agregar 1 gota de oxígeno C- 250.

Tape la botella con algodón y guárdela en un sitio fresco, donde no le de elsol. Agítela todos los días sin destaparla.

- Ocho días después, pase el contenido de la botella a la caneca de 55 galones y con la jeringa limpia agregue 3 cc de yogurt y con la otra agregue 3 cc de melaza, 8 gramos de harina de Soya y 1 ½ litro de agua limpia. Revuelva muy bien evitando que quede sedimento. Opcional: Agregue 2 gotas de oxígeno C- 250. Luego tape la caneca con una tela o un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cald
  • CALD
  • Caldo
  • CALDAS
  • Caldos
  • Caldas
  • Caldo de estiercol
  • Caldo negro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS