Calefacción conceptos
Proceso que controla al menos la temperatura mínima de un local en épocas frías, teniendo en cuenta las variaciones de las temperaturas interiores y exteriores y las características constructivas y dimensionales del local. Calefactar un local mediante radiadores no controla la cantidad de vapor de agua contenido en el ambiente, pero sí modifica la sensación de confort,al afectar indirectamente la humedad relativa por elevación de la temperatura del aire. El sistema no resuelve tampoco el aporte de aire exterior que debe plantearse a través de los hábitos del usuario (abrir y cerrar ventanas,....) o por un sistema paralelo (ventilación por sobrepresión, depresión,...). ESQUEMA CONCEPTUAL SISTEMA CALEFACCIÓN
1 3
2
2
1. GENERADOR DE CALOR: Medianteuna combustión (excepcionalmente bomba de calor o resistencia eléctrica) se aporta energía al agua, elevando su temperatura. 2. Se transporta la energía (bombeando o por termosifón) por el edificio en un circuito cerrado de agua caliente canalizada recirculada (ida al radiador y retorno al generador). Bombas + tuberías. 3. Se cede calor a la habitación mediante el elemento de intercambio (radiador),robando calor al agua que baja su temperatura. Cesión por radiación y convección. BALANCE TÉRMICO Partiendo de una situación de confort, las pérdidas de calor deben ser compensadas con la energía que aporta el sistema para cada periodo estudiado, de forma que se garantice una temperatura mínima en el ambiente interior. El balance se ve afectado de formas diferentes según el siguiente esquema:Relación con el exterior Todo edificio intercambia energía con su entorno de forma variable a lo largo del tiempo respondiendo a dos fenómenos diferentes: - Pérdidas por transmisión del ambiente interior hacia el exterior. - Ganancias por radiación solar, de forma inmediata a través de las superficies vidriadas (efecto invernadero)o retardada en el tiempo a través de los elementos macizos.Relación con el interior El uso habitual de un edificio calienta los espacios mediante la aportación de las denominadas “ganancias internas”: - Aporte por el metabolismo de los ocupantes. - Aporte por máquinas y equipos, fundamentalmente eléctricos. - Aporte por la iluminación artificial. Relación con el aporte de aire exterior Por motivos de confort e higiene, en un edificio ocupado es necesario aportaraire exterior que garantice la calidad del aire interior: - Pérdidas por aporte de aire exterior, que normalmente, y en la época invernal, está más frío que el ambiente interior.
ANÁLISIS DE LAS VARIABLES La instalación debe diseñarse y calcularse de forma que sea capaz de aportar la potencia (energía / tiempo) necesaria en el momento peor del periodo analizado. El consumo de energía a lolargo de toda la época en estudio, no sólo está relacionado con la potencia de la instalación, si no también con el balance energético del edificio, teniendo en cuenta las variaciones de las temperaturas interior y exterior y el efecto dinámico de las ganancias internas y solares. Este planteamiento lleva a establecer una serie de criterios en relación a los puntos indicados en el apartado “Balanceenergético”.
Transmisión (Relación con el exterior) Las pérdidas horarias por transmisión se establecen mediante la fórmula: WT = Σ Ki x Si x (Ti – Te) (Kcal/h o watios) Siendo: Ki = Coeficiente de transmisión de cada uno de los cerramientos del local con su entorno (Kcal/h ºC m2 W/ºC m2) Si = Superficie de cada cerramiento (m2) ΔT = Salto térmico entre la temperatura interior (Ti) de proyecto(supuesta constante) y la temperatura de los espacios colindantes, sean estos interiores o exteriores (Te) y se mide en ºC. Si el espacio colindante al local en estudio es el exterior, se toma como temperatura exterior para el cálculo de la potencia la más baja del periodo invernal (ver tabla anexa): GRÁFICO: Oscilaciones térmicas diarias del día más frío del año
El local en estudio puede ser...
Regístrate para leer el documento completo.