Calentamiento

Páginas: 10 (2437 palabras) Publicado: 21 de enero de 2015
EL CALENTAMIENTO.

CALENTAMIENTO =
!   ENTRADA EN CALOR.
!   NEXO – TRANSICION DEL ESTADO DE

REPOSO A LA ACTIVIDAD.
REPOSO

CALENTAMIENTO

ACTIVIDAD FISICA

!   ACTIVIDADES Y EJERCICIOS QUE

ACONDICIONARÁN NUESTRO ORGANISMO
PARA UNA ACTIVIDAD MÁS INTENSA QUE
VENDRÁ DESPUÉS.

I. Méndez I.E.S. Julio Verne

FINALIDAD: ¿ PORQUÉ SE HACE ?
!   Acondicionamiento:

* Físico:mejora factores condicionantes (cualidades físicas) para

responder ante esfuerzos intensos.

* Fisiológico: adaptación orgánica, muscular, nerviosa y bioquímica.
* Sicológico: mejora la concentración, control de la ansiedad-stress,

ambientación ante un nuevo tipo de trabajo.

!   Evitar Lesiones: un músculo calentado y contraído con anterioridad,
trabajará con mayor velocidad, potencia ycoordinación para soportar mejor
las cargas de trabajo.

!   Mejorar el Rendimiento.
!   Previene, protege y beneficia la salud.
I. Méndez I.E.S. Julio Verne

¿ CÓMO SE CONSIGUE? EFECTOS QUE PRODUCE. 1

Incremento frecuencia cardíaca; tensión arterial y volumen de
sangre expulsado y que llega a los músculos.
u  Incremento frecuencia respiratoria y volumen de aire
movilizado.
u u  Aumento temperatura.

Incremento fuerza y rapidez de contracción.
u  Incremento elasticidad tendones y músculos.
u  Disminución viscosidad intramuscular facilitando
deslizamiento inter e intramuscular.
u 

I. Méndez I.E.S. Julio Verne

¿CÓMO SE CONSIGUE ? EFECTOS QUE PRODUCE.2
* la sangre aumenta de temperatura al atravesar el músculo,
facilitando la separación del oxígeno dela hemoglobina
aumentando su cantidad.( Vasodilatación periférica).

* Au m e n t o t r a n s m i s i ó n e s t í m u l o s n e r v i o s o s ,
incrementándose la coordinación y facilitando la mejora de
los gestos técnicos.
* A nivel psicológico: aumento concentración y
predisposición mental ante el entrenamiento y la
competición disminuyendo el estado de ansiedad y fatiga
inicial yaumentando la motivación.

I. Méndez I.E.S. Julio Verne

TIPOS
DE CALENTAMIENTO

SEGÚN EL
MEDIO UTILIZADO

SEGÚN EL LUGAR
DONDE SE
REALICE

I. Méndez I.E.S. Julio Verne

SEGÚN LA ACTIVIDAD
A REALIZAR
CON POSTERIORIDAD

SEGÚN EL MEDIO
UTILIZADO
!   ACTIVO: NOS SERVIMOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA
CALENTAR. ( EJERCICIO ).

!   PASIVO: UTILIZAMOS MEDIOS AUXILIARES: SAUNA; BAÑOSCALIENTES; CREMAS DE CALENTAMIEN-TO; RADIOTERMIA ( LÁSER,
ONDA CORTA..). EL INDIVI-DUO PERMANECE INACTIVO.

!   MIXTO: SE UTILIZAN AMBOS MÉTODOS:
SIMULTÁNEAMENTE: REALIZAR EJERCICIOS EN AGUA CALIENTE, EN
EL INTERIOR DE UNA CÁMARA DE VAPOR…
SEPARADAMENTE.

I. Méndez I.E.S. Julio Verne

SEGÚN EL LUGAR DÓNDE SE REALICE
!   DINÁMICO:
Las actividades se realizan desplazándonos por elterreno:
carreras; saltos; conducciones de balón…

!   ESTÁTICO:
Los ejercicios se realizan en el mismo lugar: estiramientos, ej.
Gimnásticos…

!   MIXTO:
Mezcla de los anteriores. Suele ser el utilizado con más
frecuencia.
I. Méndez I.E.S. Julio Verne

SEGÚN LA ACTIVIDAD A REALIZAR
!   CALENTAMIENTO DE ENTRENAMIENTO.

Dirigido a preparar al individuo para enfrentarse a los
ejerciciosy actividades principales de la sesión de entrenamiento.
!   CALENTAMIENTO DE COMPETICIÓN.

Dirigido a preparar al individuo para encarar la competición.
!   CALENTAMIENTO CLASE E. FÍSICA.

Dirigido a crear las condiciones necesarias para que el alumno
afronte con plenas garantías, las actividades previstas en el tema a
trabajar.
I. Méndez I.E.S. Julio Verne

!  

CARACTERÍSTICASQUE LO DEFINEN:
* general: busca el acondicionamiento físico con la activación de los
aparatos cardiocirculatorio y respiratorio y de los grandes grupos musculares.
* largo: puede llegar a ser el de mayor duración, el más voluminoso por
encima del de competición, test motores….
* variable: intervienen todas las partes del organismo en su calentamiento.
* intenso: puede ser más intenso que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calentamiento
  • El calentamiento
  • Calentamiento
  • El Calentamiento
  • El calentamiento
  • calentamiento
  • Calentamientos
  • Calentamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS