Calibracion De Equipos

Páginas: 14 (3317 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2012
calibración de equipos de aspercion
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS CAMPUS V

Maleza

Calibración de equipos de aspersión
Presenta:
Diego Luis Lopez Santiz
Catedrático:
Jose Alfredo M. Melendez
Quinto semestre grupo “B”
Octubre de 2011 Villaflores Chiapas
1. INTRODUCCION
En el presente apunte se explica y se ejemplifica la forma en que se deben de calibrar lamochila aspersora y el tractor, esto con el fin de dar herramientas a los productores y que aprendan como hacer un buen uso de los productos comerciales, para que no caigan en malas aplicaciones, que perjudicaría su economía al hacer otra aplicación o en dado caso para no afectar al mismo cultivo.
La calibración de los equipos de aspersión es una de los aspectos fundamentales en la agriculturapara poder competir con los demás productores
El control de plagas, enfermedades y maleza es un factor tecnológico que incide notoriamente en los costos de producción en los sistemas agrícolas, lo que es agravado por una inadecuada aplicación de los mismos.
El indiscriminado uso de agroquímicos, presenta dosificación incorrecta, el uso de equipos e implementos no apropiados y la utilización deequipos no calibrados, son las principales causas que incrementan los costos.
1.1 Objetivo: saber calibrar bien el tractor aspersor y la mochila Aspersora para no tener problema en el cultivo.
2. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1 Equipos de aplicación
Mediante aspersión, se aplican la mayoría de los plaguicidas y sobre todo los herbicidas; consiste en colocar el plaguicida sobre el objetivo en forma líquida,fraccionando la mezcla de aspersión en pequeñas gotas. El objetivo, es colocar el producto plaguicida en forma líquida, a la dosis adecuada, en el lugar propicio para tenga la acción biológica que de él se espera. Para ello, es necesario disponer de medios de formación y transporte de las gotas (equipos de aplicación). Cada equipo presenta diferente eficiencia ante cada situación de cultivo, plaga,plaguicida, condición del medio y manejo del equipo. Los equipos se clasifican de acuerdo al mecanismo de formación de gotas que empleen, siendo estos:
a). Medios hidráulicos. El líquido es bombeado (impulsado) a presión hasta las boquillas, saliendo en forma de láminas, ligamentos o gotas individuales que al impactarse en el aire se disgregan en un espectro de gotas mayor. El transporte de lagota es influenciado por la velocidad de salida de la boquilla y la gravedad. Las gotas se pueden dirigir más o menos con precisión hacia el objetivo. La mayoría de los herbicidas se aplican por este medio.
b). Atomización. Utiliza una fuerte corriente de aire producida por un ventilador (u otro medio) para fraccionar el líquido en pequeñas gotas y transportarlo hasta el objetivo deseado. Elespectro de gotas que se forma depende de la velocidad del aire y del fraccionamiento previo realizado por boquillas. La desventaja es que las gotas no se pueden dirigir con precisión al objetivo, pero tienen la ventaja de una buena penetración al interior del follaje cubriendo el haz y el envés. Se aplican insecticidas y fungicidas en cultivos de follaje denso.
c). Fuerza centrífuga. El líquido esexpedido por fuerza centrífuga de discos giratorios con “dientes”, “cerdas” o “espinas” del que sale en forma de “ligamentos” que al disgregarse en el aire producen un espectro de gotas más o menos uniforme. El tamaño de las gotas es inversamente proporcional a la velocidad de giro del disco. El transporte de las gotas es por gravedad y viento. Son usados con poca frecuencia principalmente conproductos sistémicos o en espacios cerrados. Dado que la gran mayoría de las aplicaciones de herbicidas se realizan mediante aspersión con boquillas hidráulicas, en este escrito se dará énfasis a dicha técnica. Los principales equipos de aplicación (aspersión) de herbicidas que se tiene en el mercado y que son los siguientes: Aspersoras de mochila manual. Es el equipo más utilizado por la mayoría de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calibración De Equipos
  • Calibración De Equipos
  • calibración de equipos
  • Equipos de calibracion
  • Calibracion equipos h2s
  • Procedimiento Calibracion De Equipos
  • calibracion de equipos e instrumentos de medicion
  • CALIBRACION DE EQUIPOS DE MEDICION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS