calidad fp

Páginas: 9 (2155 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
TEMA 1
Actividad propuesta 1.1
Walter A. Shewhart (1891-1967): Su aportación es el Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act). Es un proceso metodológico básico para realizar las actividades de mejora y mantener lo mejorado.

Deming (1900-1993):Entre las diferentes aportaciones de este autor a la calidad cabe destacar dos: los catorce puntos de Deming y la divulgación del ciclo PDCA de Shewart.
Deming pretende mostrar la importancia del papel de las personas, en especial de la dirección en la competitividad de las empresas.
Los 14 puntos Deming: 1. Crear constancia en el propósito de mejorar el producto y elservicio.2. Adaptar la empresa a la nueva economía en que vivimos.3. Evitar la inspección masiva de productos.4. Comprar por calidad, no por precio y estrechar lazos con proveedores.5. Mejorar continuamente en todos los ámbitos de la empresa.6. Formar y entrenar a los trabajadores para mejorar el desempeño del trabajo.7. Adoptar e implantar el liderazgo.
8. Eliminar el miedo, para que las personastrabajen seguras y den lo mejor de sí mismas.
9. Romper las barreras entre departamentos.
10. Eliminar slogans y consignas para los operarios, sustituyéndolos por acciones de mejora.
11. Eliminar estándares de trabajo, incentivos y trabajo a destajo, pues son incompatibles con la mejora continua.12. Eliminar las barreras que privan a la gente de estar orgullosade su trabajo.13. Estimular a la gente para su mejora personal.14. Poner a trabajar a todos para realizar esta transformación, aplicando el método PDCA.
Joseph Juran (1904 – 2008): La trilogía de Juran sobre la gestión de la calidad se basa en tres aspectos que se muestran en el siguiente gráfico: planificación de la calidad, control de la calidad y mejora de lacalidad.
En primer lugar, la empresa en la planificaron se fija unos objetivos “coste de la mala calidad” y define las acciones necesarias para alcanzarlos. Posteriormente, aplica el control de calidad durante el proceso de fabricación, tomando acciones correctoras cuando se aleja de los objetivos. En paralelo con él, va aplicando la mejora de la calidad sistemáticamente para reducir el nivelde coste de la mala calidad.

Armand Feigenbaum (1922- ): Promovió la frase Control de la Calidad Total en Estados Unidos. El control de la calidad total considera la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía esté informado, de la misma forma en que son herramientas estratégicas loscostes y el plan en la mayor parte de las empresas actuales. La calidad va mucho más allá del control de las fallas a nivel de planta; es una filosofía y un compromiso con la excelencia.
Ishikawa (1915 – 1989): Después de trabajar durante una década en la aplicación de la gestión de la calidad en la dirección y niveles intermedios, en Japón se vio la necesidad deinvolucrar también a los operarios. Por ello, en 1962, Ishikawa desarrollo los círculos de calidad.
Un círculo de calidad es un pequeño grupo compuesto por personas voluntarias, que resuelve los problemas de los niveles más operativos de la empresa. Todos sus componentes pertenecen a la misma área de trabajo y habitualmente es el propio grupo quien determina el problema a resolver. Los círculos decalidad persiguen como objetivo último la obtención de mejoras en el seno de la empresa. Adicionalmente, cumplen otras dos funciones:

Masaaki Imai (1930- ): Es el difusor del KAIZEN, una estrategia de mejora continua, que sintetiza algunas de las principales teorías sobre la calidad, aplicándolas a todos los ámbitos de la empresa. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FP DUAL
  • FP Quimica
  • 16 Fp
  • FP Globalizacion
  • 16 fp
  • FP Automoción
  • Formacion fp
  • Fp Laboratorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS