CalidadTotalyGestiónporResultados
Páginas: 14 (3369 palabras)
Publicado: 13 de octubre de 2015
Gestión por
Resultados
I Curso-Seminario “Políticas Presupuestarias y
Gestión por Resultados”
Juan Cristóbal Bonnefoy
La Antigua Guatemala, Julio, 2005
JuanCristobal.Bonnefoy@cepal.org
Estructura de la Presentación
1. El Concepto de Calidad Total
2. Gestión de la Calidad Total (TQM)
3. Principales Herramientas
4. Las Normas ISO en el Sector
Público
5. La Experiencia Mexicanade
Calidad Total
Estructura de la Presentación
1. El Concepto de Calidad Total
2. Gestión de la Calidad Total (TQM)
3. Principales Herramientas
4. Las Normas ISO en el Sector
Público
5. La Experiencia Mexicana de
Calidad Total
Contexto organizacional de la
gestión por resultados
La gestión por resultados surge en un momento en
que están en boga una serie de nuevos conceptos
gerenciales yestrategias de administración que
afectan y permean la administración pública.
Los nuevos conceptos nos alejan del Taylorismo y
del Weberismo burocrático.
Este alejamiento nos lleva a estrategias que
consideran las necesidades de todas las personas
involucradas en la provisión del servicio o bien
público.
Concepto de Calidad
¿Cómo definiría Ud.
Calidad?
Evolución histórica del concepto decalidad en las organizaciones
1a Fase: 1920’s a 1940’s
Centrado en calidad del producto.
Propio de la fase de desarrollo
industrial, restringido a objetos físicos
y tangibles
Medio: control, cero defectos
... Evolución del concepto...
2a Fase: 1950’s a 1970’s
Gran desarrollo en Japón: Deming, Juran e
Ishikawa: Instituto para la Calidad
La calidad como principio de las
organizaciones
La calidad como un proceso permanente
Participación de los trabajadores a través de
los círculos de calidad
... Evolución del concepto...
3a Fase: 1980’s y 1990’s
Calidad total basada en la satisfacción del
cliente o beneficiario
1980’s: creación de diversas asociaciones de
calidad
1987 – USA – Premio Nacional de Calidad
Malcolm Baldridge
1988 – Europa – Fundación Europea de
Gestión dela Calidad
Enfoques sobre Calidad
Enfoque de producción: centrado en el
producto, estático, no incorpora
mejoramiento
Enfoque de mercado: satisfacción de
necesidades, intereses y expectativas de
los clientes/usuarios
Enfoque absoluto: calidad total basada
en la constante reacomodación al
cambio científico, social y cultural
La jerarquía de la Calidad
1. Inspección
Inspección deproductos
2. Control de
Calidad
Técnicas operativas eficientes que
reduzcan los costes de no calidad (por
ejemplo: control estadístico del proceso).
3.Aseguramiento
de la calidad
Planificación y desarrollo de acciones
que aseguren que los productos o
servicios cumplen los requisitos
establecidos por la organización.
4. Gestión de la
calidad total
Incorporar las herramientas de control yaseguramiento de la calidad en toda la
organización con el objetivo de satisfacer
al cliente (afecta a todas las funciones
organizativas).
Concepto de Calidad Total -1
La Calidad Total busca de manera
sistemática y con la participación
organizada de todos los miembros de
una organización, elevar consistente e
integralmente la calidad de sus
procesos, productos y servicios,
previendo el error y haciendo unhábito
de la mejora constante con el propósito
de satisfacer las necesidades y
expectativas del usuario.
Concepto de Calidad Total -2
La calidad es el comportamiento del
bien o servicio que produce
satisfacción en el usuario, adecuación
en el uso o la ausencia de deficiencias
que evita insatisfacción al cliente.
Estructura de la Presentación
1. El Concepto de Calidad Total
2. Gestión de laCalidad Total (TQM)
3. Principales Herramientas
4. Las Normas ISO en el Sector
Público
5. La Experiencia Mexicana de
Calidad Total
Gestión de la Calidad Total (TQM)
Percepción integral del producto,
procesos y trabajadores.
La calidad no sólo abarca el producto o
servicio, sino además todas las fases de
entrega del producto/servicio.
La búsqueda de la calidad se transforma
en una de las...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.