calostro

Páginas: 7 (1749 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2014

INTRODUCCION.



En este trabajo damos a conocer un poco sobre el primer alimento que deberían tener los humanos al nacer para un sano desarrollo de su organismo, ya que es importante que tengamos conocimientos de los beneficios que nos brinda este alimento.



OBJETIVO.



El objetivo de este trabajo es conocer más afondo los componentes que contienen el calostro y para que nosfavorecen en nuestro crecimiento y la importancia que tiene que las mamas amamanten a sus bebes.





DESARROLLO.

¿QUE ES EL CALOSTRO?
El calostro se produce durante los primeros 3 a 4 días después del parto. Es un líquido amarillento y espeso de alta densidad y poco volumen. En los 3 primeros días postparto, hasta la bajada de la leche,  el volumen producido es de 2 a 20 ml por mamada,siendo esto suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido.
 La producción de leche menor de 100 ml el primer día, aumenta significativamente entre las 36 y 48 horas postparto, para luego estabilizarse en un volumen de 500-750 ml/ 24 horas a los 5 días postparto.
El calostro tiene 2 g/100 ml de grasa, 4 g/100 ml de lactosa y 2 g/100 ml de proteína. Produce 67 Kcal/100 ml.  Contienemayor cantidad que la leche de proteínas, vitaminas liposolubles (E, A, K), carotenos y algunos minerales como sodio y zinc.
Tiene altas concentraciones de  Ig A y la lactoferrina (proteínas protectoras) y también de oligosacáridos.  El calostro cuenta con una gran cantidad de linfocitos y macrófagos (100.000 mm3) confieren al recién nacido una eficiente protección contra los gérmenes del medioambiente.
Es muy importante que durante las primeras horas el bebé succione frecuentemente el pecho, para además de alimentarse a través del calostro estimule la producción de leche y facilite su bajada.  Es recomendable que el bebé se alimente a libre demanda durante este período con una frecuencia  no mayor a 2 o 3 hs.
El calostro es un líquido secretado por las glándulas mamarias duranteel embarazo y los primeros días después del parto, compuesto por inmunoglobulinas, agua, proteínas,grasas y carbohidratos en un líquido seroso y amarillo.
Para el nacimiento del bebé se preparara uno de los alimentos más importantes de su vida, el calostro. Este alimento es la primera leche que se produce y su duración está entre los 2 y 5 días, antes de que se empiece a producir la leche definitiva.El calostro es un alimento ideal y primordial, ya que en él está la primera inmunización del bebé y resuelve además las necesidades alimentarias de sus pequeños órganos, aún no maduros.
Algunas diferencias existentes con respecto a la leche definitiva son por ejemplo la densidad, mucho mayor y más pegajoso. Por su color, al calostro lo apodan oro líquido, esto se debe a su color algo dorado,claro que depende de la mamá que lo produce, a veces es más oscuro y otras veces más claro.
Precalostro. Antes de hablar del calostro previamente hay que saber que existe el precalostro que se forma durante el tercer trimestre de gestación, los pechos empiezan a secretar un líquido que se encuentra formado por plasma, sodio, cloro, inmunoglobulinas, lactoferrina, seroalbúmina y una ínfima cantidadde lactosa. Este líquido se llama Precalostro y avisa que los pechos están preparándose para amamantar al nuevo bebé.
¿PARA QUE SIRVE?
Factores naturales de crecimiento
Estos influyen en casi todos los procesos celulares del cuerpo y pueden ayudar a acelerar el crecimiento de muchos tipos de células por una parte, como también pueden detener el crecimiento de células por otra parte. Comoejemplo: protege la cubierta de proteína de la célula muscular, otro factor puede acelerar el crecimiento de los huesos y los cartílagos; otro, impide el desarrollo de células nocivas. Todo lo anterior se debe a la interacción de los diferentes factores de crecimiento, resultando de esta forma el balance y equilibrio perfecto del metabolismo celular. Además de ello ciertos factores de crecimiento son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • calostro
  • Calostro De La Leche
  • Que Es El Calostro
  • Calostro
  • calostro
  • Calostro
  • el calostro
  • calostro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS