calvin
La sífilis también ha sido conocida como avariosis, búa, buba (o bubas), gálico, lúes venérea, o mal de bubas.
Historia
La sífilis según Alberto Durero.
Existen tres teorías respecto del origen de la sífilis, que generan debate en el campo dela antropología y la historiografía. La comunidad científica no se muestra unánime en la interpretación de los datos existentes y la controversia continúa al respecto.
Teoría precolombina
La teoría precolombina sostiene que las lesiones en esqueletos de la edad neolítica se deben a la sífilis. Incluso en esqueletos del 2000 HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Antes_de_Cristo" \o "Antes de Cristo"ACen Rusia, con lesiones óseas patognomónicas. Aunque tales lesiones se pueden confundir con lesiones HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Lepra" \o "Lepra" lepromatosas. Quizá Hipócrates haya descrito los síntomas de la sífilis en su etapa terciaria.
También en las ruinas de Pompeya (que fue enterrada en el año 79 por el volcán Vesubio) se han encontrado esqueletos con signos que podrían ser desífilis congénita.
De acuerdo con un trabajo científico de la Universidad de Bradford (Reino Unido) hecho público en junio de 1999, en un cementerio de una abadía agustiniana en el puerto de Kingston upon Hull (noreste de Inglaterra) usado entre 1119 y 1539, se encontraron 245 esqueletos, de los cuales tres tenían signos claros de sífilis. La datación con 14C indicó que el varón con las señales másevidentes de sífilis había fallecido entre 1300 y 1450.
Algunos científicos piensan que la sífilis pudo ser introducida en América tras los contactos entre vikingos2 y nativos canadienses, que supuestamente sucedieron alrededor del año 1300, coincidiendo con el tiempo en el que la enfermedad llegó a Hull.3En octubre de 2010, una excavación de esqueletos llevada a cabo en Gran Bretaña supuso unnuevo sustento para esta teoría, por cuanto los exámenes de los expertos indicaron que la enfermedad era conocida en este país dos siglos antes del viaje de Cristóbal Colón.4Teoría del intercambio colombino
Esta teoría sostiene que la sífilis era una ITS (Infección de Transmisión Sexual) del Nuevo Mundo que la tripulación de Cristóbal Colón habría llevado a Europa.5 Uno de los primeros proponentesde esta teoría fue el cronista real Gonzalo Fernández de Oviedo (1478 – 1557), en su breve Sumario de la Natural Historia de las Indias (1526). Allí dice:
(...) La primera vez que aquesta enfermedad en España se vio fue después que el almirante don Cristóbal Colón descubrió las Indias y tornó a estas partes, y algunos cristianos de los que con él vinieron que se hallaron en aquel descubrimiento ylos que el segundo viaje hicieron, que fueron más, trajeron esta plaga, y de ellos se pegó a otras personas (...) porque de ninguna manera se pega tánto como del ayuntamiento de hombre a mujer (...) y los cristianos que se dan a la conversación y ayuntamiento de las indias, pocos hay que escapen de este peligro. 6Otro cronista de Indias que barajó la misma tesis fue Francisco López de Gómara (1511– 1566) :Que las bubas vinieron de las Indias
Los de aquesta isla Española son todos bubosos, y como los españoles dormían con las indias, hinchiéronse luego de bubas, enfermedad pegajosísima y que atormenta con recios dolores. Sintiéndose atormentar y no mejorando, se volvieron muchos de ellos a España por sanar, y otros a negocios, los cuales pegaron su encubierta dolencia a muchas mujerescortesanas, y ellas a muchos hombres que pasaron a Italia a la guerra de Nápoles en favor del rey don Fernando el Segundo contra franceses, y pegaron allá aquel su mal. En fin, que se les pegó a los franceses; y como fue a un mismo tiempo, pensaron ellos que se les pegó de italianos, y llamáronle mal napolitano. Los otros llamáronle mal francés, creyendo habérselo pegado franceses. Empero...
Regístrate para leer el documento completo.