cambiando nuestra manera de pensar

Páginas: 7 (1685 palabras) Publicado: 13 de junio de 2013

CAMBIANDO
NUESTRA
MANERA
DE PENSAR



Podemos producir más de 50.000 pensamientos diarios, el 80% son sobre nosotros mismos y la mayoría son negativos. Para tener en cuenta…aquello en lo que nos centramos crece.

OBSERVEMOS PARA DETENER O DESECHAR LO QUE NO NOS SIRVE

“distorsiones cognitivas
 Lo cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, asu vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia. ”. Algunas de las principales son las siguientes:
1. Pensamiento polarizado o dicotómico:
 polaridad 
f. fís. Propiedad que tienen algunos agentes físicos de acumular sus efectos en puntos opuestos de ciertos cuerpos.
dicotomía 
f. División en dos partes o grupos.
biol. División en dospartes; bifurcación.
lóg. Método de clasificación en que las divisiones y subdivisiones solo tienen dos partes.

Consiste en clasificar las cosas en términos extremos u opuestos (ej: todo o nada, blanco o negro, bueno o malo) sin tener en cuenta las posibilidades intermedias.
 
“Las polaridades son simples y cerradas, mientras que las diferencias son infinitas.” Pedro Jara Vera.
“No hay nadamalo ni bueno en sí mismo, es nuestro pensamiento quien lo transforma.” Hamlet.
 
2. Visión catastrofista:
 
De entre las distintas opciones, pensar que siempre va a ocurrir lo peor (ej: como mi hijo se retrasa al llegar a casa pienso que le ha pasado algo horrible).
 
·  “Mi vida ha estado de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.” Michel Eyquem, Señor deMontaigne.
·  “La preocupación no elimina las penas del mañana; sólo mina la fuerza del presente.” James Watson Cronin.
·  “El que lleva su farol a la espalda, no echa delante más que su sombra.” Rabindranath Tagore.
·  “Competimos por ver quién sufre más.” Lisa Appignanesi.
·  “Los peores embusteros son los propios temores.” Rudyard Kipling.
 
3. Personalización:
 
Tendencia a pensar que lo queocurre a nuestro alrededor está relacionado con nosotros (ej: mi jefe llega de mal humor y yo pienso que es porque está enfadado conmigo porque he hecho algo mal).
 
·  “Conocer a un hombre y conocer lo que tiene dentro de la cabeza, son asuntos distintos.” Ernest Hemingway.
·  “Si una persona no se quiere a sí misma, proyectará ese sentimiento y pensará que nadie podrá quererla.”Walter Riso.·  “Muchas de las dificultades que experimentamos con los demás están más relacionadas con nuestra proyección y nuestra interpretación que con su verdadera intención.” Robert Dilts.
 
4. Sobregeneralización:
 
Sacar conclusiones generales de hechos particulares (ej: como hoy me olvidé los documentos de la empresa en casa, soy un fracaso y nunca hago nada bueno el la vida).
 
·  “Todas lasgeneralizaciones son peligrosas, incluida ésta.” Alejandro Dumas (hijo).
·  “La mayoría de las personas no quieren ver las cosas como son, sino como se las representan.” Hjalmar Schacht.
·  “El prejuicio es un gran ahorro de tiempo. Puede formarse una opinión sin tener que conocer los hechos.” E. B. White.
 
5. Filtraje o abstracción selectiva:
 
Valorar una situación global como negativa debidoa que hay algunos elementos que son negativos sin tener en cuenta otras características (ej: no aguanto que…, es insoportable…)
 
·  “Siempre habrá un perro perdido en alguna parte que me impedirá ser feliz.” Jean Anouilh.
·  “No ven la rosa, pero observan con atención las espinas del tallo.” Luciano de Samosata.
 
6. Interpretación de pensamiento:
 
Suponer los pensamientos o intencionesde los demás sin prueba alguna (ej: eso lo dice por…, eso se debe a…).
 
·  “Nadie, por muy enamorado que esté, es clarividente. Necesitamos saber lo que le gusta a la otra persona para poder dárselo a su gusto.” Olga Castanyer.
·  “Conoce primero los hechos y luego distorsiónalos cuanto quieras.” Mark Twain.
·  “No vemos a los demás como son, sino como somos nosotros.” Immanuel Kant.
 ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi manera de pensar
  • Cambiando Nuestra Menera De Pensar
  • ¿Cómo cambio la manera de pensar de Huck conforme conoce a Jim? H
  • Cambio De Pensar
  • bruce lee y su manera de pensar
  • Maneras De Pensar En Una Negociación
  • La Mejor Manera De Pensar
  • La Mejor Manera De Pensar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS