Cambios del decreto immex
1. Antecedentes
El 1ro. de noviembre de 2006, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se modifica el diverso para el fomento y operación de la Industria Maquiladora de Exportación, para quedar como Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Decreto IMMEX), cuyo objeto es fomentar yotorgar facilidades a las empresas de ese sector para realizar procesos industriales o de servicios a mercancías de exportación y para la prestación de servicios de exportación. Posteriormente dicho decreto fue modificado el 31 de marzo de 2008, mediante publicación el Diario Oficial de la Federación a fin de otorgan facilidades administrativas en Materia Aduanera y de Comercio Exterior.
Unode los beneficios que otorgó en su momento el Decreto IMMEX en el año 2006, fue que de manera automática tanto las empresas Maquiladoras como las PITEX, adquirieron todos los beneficios del decreto sin tener que cumplir con obligaciones adicionales para tal fin.
Hoy en día, todo indica que la Secretaría de Hacienda así como la de Economía ya no quieren que las empresa que fueron PITEX y que seconvirtieron a IMMEX, sigan gozando de los mismos privilegios fiscales, argumentando que se han dado abusos al tomar beneficios fiscales indebidos; por lo cual se propone redefinir el concepto de “Operación de Maquila”, así como que los Decretos ALTEX y ECEX se consoliden para quedar dentro del esquema del Decreto IMMEX; con lo cual en el futuro dichos programas dejarán de tener vigencia y lasempresas que se constituyeron bajo esos esquemas aduaneros serán consideradas como empresas IMMEX.
2. Cambios más Relevantes
Art. 5.- Establece que las empresas IMMEX bajo la modalidad de Servicios, no podrán realizar importaciones temporales de mercancías reservadas, salvo que sean empresas certificadas por el SAT.
Se incorpora el concepto de “Mercancía Reservada” las descritas en el nuevoAnexo I TER, que se pretende adicionar, a fin de dar el carácter de sensible a las fracciones arancelarias de acero, es decir, que para que alguna empresa con programa IMMEX pueda importarlas temporalmente deberá cumplir con requisitos específicos que se establecerán en las reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior.
Art. 11.- Específica que ahora para laaprobación de los nuevos programas IMMEX será necesaria la opinión del SAT, para lo cual se pretende que las solicitudes de nuevos programas incluyan datos de los socios, accionistas y representantes.
Art. 27.- Se replantean las causales de cancelación de programas IMMEX, y ahora se precisa con más detalle que serán entre otros motivos de cancelación, el no contar con la documentación que ampare lasoperaciones de comercio exterior, o no se acredite la legal estancia o tenencia de las mercancías de procedencia extranjera y el crédito fiscal determinado por el SAT sea mayor a $400,000.00 Pesos M.N; o el valor de las mercancías por las cuales no se acredite la legal estancia o tenencia, resulte superior al 5% del valor total de las mercancías importadas temporalmente en el semestre anterior.También será causal de cancelación cuando se presente documentación falsa, alterada o con datos falsos, o cuando el SAT determine que el nombre o domicilio fiscal del proveedor o productor; destinatario o comprador, en el extranjero, señalados en los pedimentos o facturas, sean falsos, inexistentes o no localizados.
El cambio más sustancial que se propone dentro del Decreto objeto de análisises el relacionado con el Art. 33 que redefine el concepto de “Operación de Maquila”, el cual es el precepto legal que permite la vinculación con los artículos 2 y 216-BIS de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (“LISR”); los Decretos del Ejecutivo Federal del 30 de octubre de 2003 y del 5 de noviembre de 2007; con el objeto de otorgar ciertos incentivos y créditos a contribuyentes específicos en...
Regístrate para leer el documento completo.