Camila
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español con un significado cercano al original. Como el latín fue la lengua de expresión cultural ycientífica en Europa hasta el siglo XVIII, muchas locuciones han pervivido en el lenguaje jurídico, filosófico, técnico, religioso, médico y científico. En el uso popular dichas locuciones se conocen condesdén como «latinajos».
En el uso de las locuciones latinas se da además una actitud mixta. Esto se debe a que, en ocasiones, son usadas por personas que no conocen bien la lengua latina, lo cual esmotivo de errores frecuentes. Tal es el caso de la errónea de motu propio cuyo uso correcto es sin preposición al tratarse de un ablativo, debiendo decirse motu proprio; otro tanto ocurre con agrosso modo, que tampoco admite la preposición por idéntico motivo al anterior (debe decirse grosso modo).
El mal uso del latín es satirizado en Historia del famoso predicador fray Gerundio deCampazas, alias Zotes, novela del siglo XVIII escrita por el Padre Isla .
Que son
En textos académicos, jurídicos y técnicos de habla castellana, y de otros idiomas occidentales, suelen aparecenexpresiones en latín tales como «ad hoc» (para el caso), «motu proprio» (espontáneamente) o «ipso facto» (inmediatamente). La elección de estas locuciones generalmente se realiza para dar una idea deprecisión a aquello que se expone y un tono de rigurosidad y saber especializado al autor.
Pero estas «islas latinas puras», tal como las denomina el profesor Eduardo Tejero Robledo, de laUniversidad Complutense de Madrid, también se suelen utilizar coloquialmente y han pasado a la prensa escrita, radiofónica y televisiva. El académico asegura que generalmente no se usan «de forma ortodoxa»,ya que a veces se cometen errores gramaticales al utilizarlas, y en algunas ocasiones resultan «forzadas» o son empleadas como «comodines» en el discurso.
Locuciones Latinas más usuales...
Regístrate para leer el documento completo.