Camila
Por: Erika Rodríguez Martínez
El siguiente ensayo nos hablará acerca del valor de la empatía, en donde juntos determinaremos que, no todas las personas tienen la capacidad de desarrollarla, debido a que nos podemos encontrar a personas que no conocen este valor y se comportan de una forma cínica viendo los sentimientos de los demás como algosumamente superficial.
El presente temas será abordado de la siguiente manera, primero hablaremos de lo que es la empatia, después de cómo es que esta se va desarrollando en los seres humanos, como tercer punto que es lo que este valor genera en las personas y por último una breve conclusión.
La empatia es ponerse en el lugar de otra persona y conectarse con ella para responder adecuadamente a lasnecesidades del otro, a compartir sus sentimientos e ideas, de tal manera que se logra que el otro se sienta muy bien con él. mas sin embargo, no debemos de confundir la empatia con la simpatía, ya que estas son un poco parecidas, la simpatía es cuando sentimos los mismos estados emocionales que sienten los demás, los comprendamos o no, para que se quede mejor entendido pondré un ejemplo, con lasimpatía, podemos colorear los espacios de las figuras en un cuadro o las emociones adecuadas y obtener una copia aceptable de la original, si necesidad de entender claramente lo que significa el cuadro, mas sin embargo, con la empatia involucramos nuestras propias emociones y por eso entendemos cabalmente las emociones de los demás porque nace sinceramente desde nuestro corazón y lo comprendemoscon nuestra mente, este valor según Batson “Siempre debe de orientar nuestro sentimientos a los demás, pensando en su bienestar”.
Para que los seres humanos podamos ir desarrollando la empatía debemos de tener en cuenta tres puntos importantes que son parte fundamental del valor:
El primero es la diversidad; como podemos darnos cuenta, en este mundo nunca se encontrarán a dos personas que seaniguales mentalmente, cada uno de los individuos tenemos características diferentes que nos hacen únicos, originales e inigualables, es por ello que todos como humanos debemos de respetar a los demás sin importar la religión, creencia, color de piel, edad (intercambiando opiniones entre jóvenes y ancianos), las diferencias de carácter, la educación recibida, el estatus socioeconómico; si losdiferentes tipos de gobierno tomaran en cuenta esto, entonces no existirían tantas guerras, tato hambre, tanta pobreza y “el mundo podrá entrar en una nueva era solo si aceptamos dialogar con la otra parte”(Tahar Ben Jelloun), como podemos darnos cuenta todos somos diferentes y no por eso somos excluidos de esta aula de estudio, así como a nosotros nos aceptan en cualquier lugar a donde vallamos debemosde aceptar a los demás, a personas mas pobres que nosotros, como a nuestros indígenas que aún tenemos en el país, en pocas palabras, no debe de existir la discriminación hacia los demás, “La diversidad es realmente lo único que tenemos en común, celebrémosla todos los días” (anónimo).
El segundo punto es la tolerancia; en esta se emplea el respeto que nosotros le guardamos a las personas, ya quesiempre que conocemos a una persona por primera vez, nos dejamos guiar por la primera impresión, la etiquetamos sin aún tratarla, y muchas veces hasta puede llegar a caernos mal por expresar su punto de vista y que este no se relaciona con el nuestro. Somos ya unas personas maduras que no nos debemos de dejar guiar por simples apariencias, debemos ser tolerantes con su forma de expresarse devestir, forma de caminar y tratarlos para conocer su visión sobre la vida, ya que si nos ponemos antipáticos se nos marca una actitud de rechazo por los otros y su situación, cierra la posibilidad de comprenderlos y la posibilidad de que ellos nos comprendan, con forme pasan los años, nuestro país se está convirtiendo en un país multicultural en donde llegan personas extranjeras y debemos de comenzar...
Regístrate para leer el documento completo.