campos y ondas
Las doctrinas éticas se han ido desarrollando en diferentes épocas y sociedades mediante una vinculación estrecha entre los conceptos morales y la realidad humana,sujeta históricamente a cambio. Por ellos como todo en la historia, las doctrinas éticas no pueden ser consideradas aisladamente, sino dentro del proceso de cambio de la vida social, con su historiapropia.
La importancia de las doctrinas éticas tiene su fundamento en la convicción de que en filosofía la consideración histórica es fundamental, ya que la historia de la filosofía es distinta a lade la ciencia. En esta las teorías pasadas y abandonadas ya no tienen significado vital alguno; por el contario, en filosofía se considera un error abandonar el pasado, porque es una fuente permanentede enseñanza y de vida.
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
Dif. Y Semejanzas Entre Algunas Doctrinas Seleccionadas
Neokantismo
Idealismo
Positivismo
La aceptación del método trascendental.
Idealismoobjetivo: es el que considera el fundamento de lo real como espíritu (personal o
impersonal).
La consideración como único objeto de conocimiento de lo dado (positum) en la experiencia.
La creenciaen la imposibilidad de la metafísica.
Idealismo subjetivo: cuyo fundamento se halla en una visión individualista, frente a la teísta del idealismo objetivo.
El pensar abandona la
confianza típicadel realismo (para el que existe una adecuación total entre la realidad y la mente
que la conoce)
La consideración de la filosofía como el conjunto ordenado de los datos que suministran las ciencias.La negación de la intuición trascendental.
El rechazo de toda realidad que no sean los hechos y las relaciones entre los hechos.
La distinción entre el proceso psicológico del conocimiento y suvalor lógico−objetivo.
La renuncia a la explicación del que, del porque y del para que de las cosas, inquiriendo únicamente el como.
La identificación entre filosofía y teoría del conocimiento....
Regístrate para leer el documento completo.