can y mercosur

Páginas: 6 (1348 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
CAN 
Es una comunidad de países que tienen el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. 
Los países que la integran - Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- están unidos por el mismo pasado, una variada geografía, una gran diversidad cultural y natural, así como por objetivos y metas comunes.Los cuatropaíses presentan una gran diversidad cultural, étnica y lingüística. Poseemos riquísimas manifestaciones folklóricas y artísticas que nos unen aún más. 
La Comunidad Andina está conformada por Órganos e Instituciones que están articuladas en el Sistema Andino de Integración, más conocido como el SAI. 
Este Sistema hace que la CAN funcione casi como lo hace un Estado. Es decir, cada una de estasinstancias tiene su rol y cumple funciones específicas, por ejemplo: el Consejo Presidencial Andino, conformado por los Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, está a cargo de la dirección política de la CAN; el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formula la política exterior de los países andinos en asuntos relacionados con la integración y, de ser necesario, coordinanposiciones conjuntas en foros o negociaciones internacionales; la Comisión, conformada por delegados plenipotenciarios, o con plenos poderes, se encargan de formular, ejecutar y evaluar la política de integración en temas de comercio e inversiones y generan normas que son obligatorio cumplimiento para los 4 países. 
El Programa de Liberación andino garantiza el libre comercio, es decir laeliminación de gravámenes o restricciones de todo orden, para aquellos bienes calificados como originarios de un País Miembro. El origen de una mercancía elaborada en un País Miembro se evalúa en función a las disposiciones vigentes en el marco comunitario. 
La Comunidad Andina, cuenta con normas para la calificación del origen de las mercancías que establecen los criterios que deben cumplir lasmercancías para ser consideradas como originarias de un País Miembro y, luego de ello, beneficiarse de las ventajas que le otorga el mercado ampliado. 
Las autoridades aduaneras no podrán impedir el desaduanamiento de las mercancías en casos de duda acerca de la autenticidad de la certificación de origen, presunción de incumplimiento de las normas establecidas en esta Decisión, cuando la mercancía seencuentre en la Nómina de Bienes No-Producidos en la subregión (NBNP), o cuando el certificado de origen no se presente, contenga errores, o esté incompleto. En tales situaciones se podrá exigir la constitución de una garantía por el valor de los gravámenes aplicables a terceros países, de conformidad con las legislaciones nacionales de los Países Miembros. 
Existe la posibilidad de fijar RequisitosEspecíficos de Origen cuando las Normas Especiales para la Calificación y Certificación del Origen de las Mercancías no resultan adecuadas para determinada producción. Para ello se cuenta con la Decisión 417, que establece los respectivos criterios y procedimientos. 
Las normas de origen son fundamentales para asegurar que los beneficios del mercado ampliado alcancen sólo a los productos de lospaíses comprometidos en un proceso de integración. A través de ellas, se establecen las condiciones mínimas que debe cumplir una mercancía para ser considerada originaria. 
Las Entidades y Funcionarios habilitados en los Países Miembros para emitir certificados de origen son notificados a la Secretaría General, esta información se actualiza en el “Sistema Andino de Firmas Autorizadas para lacalificación y certificación del origen” – SAFA. 
Autoridades y Firmas Autorizadas - Ecuador 
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA - SUBSECRETARÍA DE RECURSOS PESQUEROS 
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA (MAGAP) - SUBSECRETARÍA DE ACUACULTURA 
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR - GUAYAQUIL 
MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD 
MINISTERIO DE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercosur nafta CAN
  • MERCOSUR, ALADI Y CAN CON EL ECUADOR
  • Can y mercosur
  • La can y mercosur
  • Can
  • CAN-MERCOSUR
  • Can mercosur
  • Integracion En Mercosur, Can Y Ue

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS