Canales De Cloro, Enfermedad De Thompsen

Páginas: 14 (3334 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2013
Canales de Cl ClC-1. Mutaciones dominantes negativas que producen miotonía congénita (Enfermedad de Thomsen)

Mariana dorantes gilardi
Isabel romero maldonado

Canales de Cl dependientes de voltaje
Estos juegan un importante papel en la regulación del volumen celular, el control de la excitabilidad muscular, el transporte transepitelial y la regulación del Ph celular.

Pueden seractivados por voltaje, por ligandos endógenos y por fuerzas físicas.
En total se han podido clonar 10 canales.
La mayoría de estas se encuentran en la membrana celular, pero algunos cuantos se encuentran en las membranas mitocondriales y membranas de otras organelas intracelulares.

Los canales localizados en la membrana celular estabilizan el potencial de membrana en las células excitables, y sonresponsables del transporte transepitelial de agua y electrolitos, mientras que los canales intracelulares pueden contrabalancear la corriente producida por las bombas de protones.

El canal nombrado ClC-1 es el mayor canal de Cl en musculo esquelético y regula la estabilidad eléctrica del musculo.

El canal ClC-2 está expresado ubiquitinado desde su origen, y participa en la regulación delvolumen celular.
El canal ClC-K1 esta predominantemente expresado en riñones, y puede ser partícipe del transporte epitelial.

Como se puede apreciar, esto canales iónicos proveen funciones vitales para la supervivencia de animales, por lo que sus daños o mutaciones pueden resultar en enfermedades como; fibrosis quística, enfermedad de Becker (ClCN-1), enfermedad de Thompsen (ClCN-1),degeneración de hipocampo y retina (ClCN-3), enfermedad de Dent (ClCN-5), osteopetrosis (ClCN-7), diabetes insípida nefrogénica (ClCNKA) o síndrome de Bartter tipo III (ClCNKB).

El canal de Cloro ClC-1

Este canal pertenece a la familia de los canales ClCN activados por cambios de voltaje, y juegan un papel importante en el control de la excitabilidad, ya que contribuye en casi el 80% de la conductanciatotal de la membrana del musculo esquelético en reposo (-90 mV) y es casi 10 veces más permeable al Cl que al potasio.
El canal se inactiva cuando se hiperpolariza el potencial de membrana y su cinética está controlada por el pH y la concentración extracelular de Cl.

Debido a la que estos canales ayudan a repolarizar el potencial de acción muscular, se puede predecir que una reducción de laconductancia al Cl retrasaría la repolarización y produciría un aumento de la excitabilidad celular. De hecho, los bloqueantes de los canales de Cl (ejemplo en acido antraceno carboxílico) inducen salvas de miotonía en células musculares aisladas de animales normales.

Estructura general de los canales de Cl dependientes de voltaje

Los canales de Cl poseen entre 650-1000 aminoácidos, con unpeso molecular de entre 75 y 130 kDa.
Es codificado por una secuencia interrumpida de 22 intrones.

En 2002 se analizó la estructura de un canal de Cl presente en la Salmonella enterica y el Escherichia coli.
Estos canales presentan 18 α-hélices, algunas de las cuales pueden no atravesar la membrana celular en su totalidad y cuyos segmentos carboxilo y amino terminales sonintracitoplasmáticos.

El canal ClC-1 es selectivo para aniones (Cl>Br>I) y presentan una conductancia de 1 pS en presencia de 140 mM de Cl. El canal funcional parece estar formado por la dimerización de dos subunidades ClC-1.

Presenta 2 poros separados entre sí por una zona extracelular electronegativa que facilita la repulsión electrostática, 2 filtros de selectividad y 2 compuertas de activación, perosolo una compuerta de inactivación.
Algunos canales de Cl presentan rectificación interna (ClC-1/2) o externa (ClC-5).

La porción N-terminal exhibe una disposición antiparalela con la porción C-terminal.
El filtro de selectividad incluye las secuencias GSGIP (106-110 en el extremo citoplasmático del segmento D), G(K/R) GEP (146-150, entre E y F) y GXFXP (355-359 entre M y N). Así como la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cloro
  • cloro
  • CLORO
  • El cloro
  • cloro
  • Cloro
  • El Cloro
  • clor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS