canatlán
Se encuentra entre los paralelos 24º 11´30’’ y 24º 50´30´´ latitud norte y los meridianos 104º 30’ 15’’ y 105º 35’ 45’’ longitud oeste, a una altura promedio de 2.000 metros sobre el nivelmedio del mar. La cantidad de habitantes son en total: 35,064
Su economía está compuesta por la gana nadería la cual está formada por la cría de vacas y toros, cría de borregos, gallinas, puercos,caballos y como la apicultura. Su agricultura consiste en sembrar maíz, manzana, durazno, frijol y aguacate. El comercio está formado por la venta de manzanas, misceláneas, bares, papelerías, ytiendas tecnológicas. Sobre el estudio se encuentran compuestas por las escuelas:
kínder Rosaura zapata.
Jardín de niños independencia.
escuela Miguel Hidalgo.
escuela Tierra y Libertad.
escuela FelipePescador Valles.
escuela Lázaro Cárdenas.
escuela Soledad Álvarez.
escuela Niños Héroes.
escuela primaria Venustiano Carranza.
Escuela primaria 20 de noviembre.
secundaria Mariano Bellezasecundaria Jesús Rivas Quiñones
Escuela Secundaria General Luis Donaldo Colosio Murrieta
Escuela Secundaria General Emiliano Zapata
Colegio de Estudio Científicos y Tecnológicos del Estado de Durangoplantel 04: J. Gpe. Aguilera.
colegio de Bachilleres plantel 29.
CBTA número 28 (educación agrícola rural).
Instituto Tecnológico de Durango, extensión Canatlán.
Universidad Juárez de Durango,virtual Canatlán
Escuela Normal Rural J. Gpe. Aguilera.
Escuela Comercial Técnica Josefa Ortiz de Domínguez
colegio González y Valencia
Tradiciones
Entre las tradiciones se encuentran: destacaentre ellas la Feria de la Manzana realizada a mediados del mes de septiembre de cada año, Celebración Religiosa al Divino Pastor en la comunidad de la Sauceda, se lleva a cabo el primer viernes del mesde marzo. Celebración en nombre del Santo Patrono (San Diego de Alcalá) de la Cd. de Canatlán el día 13 del mes de noviembre. El Coloquio de la Santa Cruz, en El Presidio el día 10 de Mayo. De igual...
Regístrate para leer el documento completo.