Cancer de pancreas
CLINOPATOLOGIA DEL APARATODIGESTIVO
01/11/2010 Victor Hugo Zamora Roa
[Clinopatologia de gastroenterología: CANCER DE PANCREAS] Introducción Aproximadamente, el 60% de los canceres pancreáticos surge de la cabeza, 15% del cuerpo y 5% de la cola de la glándula. Los carcinomas del páncreas son habitualmente masas mal definidas, duras, estrelladas, y de color gris‐blanco. La mayoría de los carcinomas son adenocarciomas ductales, pareciendo en cierto grado al epitelio ductal normal, con formación glándulas y secreciones de mucina. Dos hallazgos característicos del cáncer son: 1) extremadamente invasivo y 2) respuesta desmosplásica (respuesta no neoplasica del huésped compuesta por fibroblastos, linfocitos y matriz extracelular). La mayoría de los carcinomas de cabeza del páncreas obstruyen el colédoco distal en su trayecto, en un 50% hay distensión del marcada del árbol biliar y los pacientes muestran típicamente ictericia, al contrario de los pasa con los carcinomas de cuerpo y DATOS EPIDEMIOLOGICOS Frecuencia En Estados Unidos de América se estimo que en el 2009 fue de 42,470 personas que fueron diagnosticadas CA (cáncer) de páncreas de los cuales hombres fueron 21,050 y mujeres fueron 21,420 y de los pacientes que murieron por este mismo fue de 35,420 de los cuales hombres fueron de 18,030 y de mujeres fueron 21,420. La incidencia de esta enfermedad es de 8 a 10 casos por cada 100,000 personas por año, aunque esto va cambiando y se ve que las mujeres va en aumento la presencia de esta enfermedad y esto debido al cambio del hábito de fumar. En un estudio que se realizo por Corcos y Ruszniewski muestran que tres distinas poblaciones de riesgo de acuerdo a la incidencia del cáncer: riesgo alto (>10/100,000) en raza negra EUA, Canadá, cola, estos no afectan el tracto biliar y, por lo tanto permanecen silentes durante algún tiempo. El carcinoma pancreático se extiende a través del espacio retroperitoneal atrapando nervios subyacentes, bazo, glándulas adrenales, columna vertebral, colon transverso, estomago, los ganglios linfáticos peripancreaticos, gástricos, mesentéricos y pòrtohepatico están frecuentemente afectados y el hígado puede estar afectado por depósitos de metastasicos. La principal metástasis a distancia es hacia: pulmón y hueso. Variantes menos frecuentes de cáncer pancreático incluyen: carcinoma de células acinares, que muestran diferenciación celular acinar prominente como gránulos zimogenos y producción de enzimas exocrinas, carcinoma adenoescamoso con diferenciación glandular, carcinoma indiferenciado con células gigantes de tipo osteoclasto.
Europa del Este y Australia, riesgo medio (6‐9/100,00) en raza blanca EUA, Europa Occidental, América latina, Japón y China, y riesgo bajo (6‐9/100,00) en Africa, Sudamerica, India y Vietnam. Mortalidad y Morbilidad En EUA le cáncer de páncreas es la cuarta causa de muerte en hombres y mujeres, en comparación con México que el cáncer para hombres ocupa la quinta causa de muerte y para las mujeres ocupa la séptima causa de muerte. En cuanto al diagnostico de este padecimiento es difícil en estadios tempranos y cuando se llega al diagnostico el 52 % tienen metástasis y el 26% tienen invasión local. La mayoría de los pacientes llegan a morir por las complicaciones que tienen la metástasis o la invasión como por ejemplo el sangrado de varices esofágicas. Pacientes que se sometieron a una resección curativa, el tiempo de supervivencia es de 12 a 19 meses en un 20%. Los mejores predictores de un tiempo ...
Regístrate para leer el documento completo.