cansion
DERECHO FINANCIERO
1.1. DENOMINACIONES
En principio es importante saber que la palabra FINANZAS viene del francés “FINANCES”, la cual a su vez, deviene de la palabra latina FINATIO, cuyo origen es “FINIS” que significa acabar, poner término mediante pago o simplemente una prestación pecuniaria. En su origen financiar es pagar y su sentido se haextendido a la manera de obtener dinero y a su empleo o utilización.
Con la palabra financiero se alude a lo que es relativo a la Hacienda Pública: antiguamente se decía dineros públicos, y se refiere a las cuestiones bancarias; bursátiles o a los grandes negocios mercantiles y por extensión a la propia persona versada en el conocimiento de estas materias, como banquero, financiero, capitalista oestadista.
De todas las denominaciones encontramos tres que son las que destacan de las otras, las siguientes: DERECHO FINANCIERO, DERECHO FISCAL, DERECHO IMPOSITIVO y DERECHO DE HACIENDA PUBLICA.
1.2. CONCEPTO
«El Derecho Financiero es una rama del Derecho público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restante s entidades públicas (…) y regula losprocedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines»
El Derecho Financiero es una disciplina jurídica que tiene por objeto aquel sector del ordenamiento jurídico que regula la constitución y gestión de la Hacienda Pública; es decir, la actividad financiera del Estado.
1.3. CONTENIDO
En el Derecho Financiero secontienen una serie de elementos que conforman su contenido, los cuales según el pensamiento del profesor Sainz de Bujanda, dentro del Derecho Financiero incluimos los siguientes sectores:
a) Las normas que regulan los recursos económicos del Estado
b) Las normas que regulan la gestión financiera, dentro de las cuales se encuentran las regulaciones del presupuesto del Estado y de los actosadministrativos por los cuales se obtienen los ingresos y se ordenan los gastos y los pagos que se originan en el cumplimiento de los servicios públicos.
c) Las normas que regulan el presupuesto, su naturaleza jurídica y su proceso vital que comienza en la preparación y finaliza con la aprobación de su ejecución; como plan jurídico exteriorizado en forma contable y monetaria.
d) El procedimiento paraaplicar los ingresos a los fines del Estado; es decir, satisfacer las necesidades de una sociedad.
1.4. RELACIONES DEL DERECHO FINANCIERO
El Derecho Financiero se encuentra estrictamente relacionada con otras ciencias, como las siguientes:
Las Ciencias Económicas: Todas las medidas financieras están relacionadas con hechos económicos
Las Ciencias Jurídicas: Toda la vida financiera debeenmarcarse en formas jurídicas
La Historia: Estudiar la evolución de la actividad financiera y su efecto en el futuro
La Estadística: Registro de datos ciertos
1.5. DIVISION DEL DERECHO FINANCIERO
Derecho Fiscal Patrimonial: Regula los llamados recursos patrimoniales del Estado.
Derecho Tributario: Regula las relaciones y normas de la relación tributaria: impuestos, tasas y contribuciones.Regulación jurídica del Crédito Público: Agrupa las normas que permiten al Estado la utilización de los recursos del Crédito.
Derecho monetario: atañe a la regulación jurídica de la moneda.
Derecho presupuestario: Prevé el cálculo de los recursos y la organización y autorización de gastos en sus diversas etapas (proyección, sanción, ejecución y contralor).
1.6. DERECHO PRESUPUESTARIO
El DerechoPresupuestario es el conjunto de normas que regulan la elaboración, aprobación, ejecución y control del presupuesto.
1.6.1. Principios y características
a) Unidad: este principio exige que todos los gastos y recursos de estado sean reunidos y agrupados en un único documento y presentados conjuntamente para su aprobación legislativa.
b) Universalidad: referido a que deben figurar tanto los gastos...
Regístrate para leer el documento completo.