Cantante
Por esto comienza a cambiarse la idea que se tenia de el concepto de secuestro en Venezuela, el cual solía identificarse precisamente con ganaderos y comerciantes millonarios, residentes de las zonas llaneras y andinas del país, incluso con el área del estado Bolívar, pero muy poco con el la región central, aún con crímenes cruentos, cercanos aestados de barbarie, así como tampoco con la mira puesta en una industria, sin embargo, de aquella parte a la actualidad es mucho lo que ha acontecido, y la transformación de los valores sociales está más cercana a la miseria humana cuando nos topamos con hechos como los más recientemente ocurridos.
Actualmente, En Venezuela no existe un marco jurídico definido para el secuestro, tampoco un grupo deautoridades gubernamentales dedicadas exclusivamente a las operaciones antisecuestro.
El Secuestro y los Derechos Humanos
Según la ONU, los derechos humanos “son los derechos esenciales que las personas deben gozar para poder vivir como seres humanos de pleno derecho. Todos los seres humanos merecen la oportunidad de lograr el crecimiento y desarrollo de sus capacidades, más allá de susnecesidades básicas y de su supervivencia”
El cálculo del costo social que implica esta actividad puede parecer una audacia intelectual. No obstante, es posible transformar en cifras algunos de sus aspectos.
METODOS PREVENTIVOS POLICIALES
* Ley contra secuestro y extorsión
* código penal venezolano
LOS TRES ANILLOS DE LA PREVENCION
“CONTRA SECUESTROS”
COORDINACION CON LAS AUTORIDADESRED DE INTELIGENCIA
REFUERZO CERCANO
CONCLUSIONES
El secuestro Express es difícil de detectar ya que se desarrolla y se vincula dentro de las actividades cotidianas de las comunidades.
En Venezuela, hasta los momentos solo se han formulado políticas de prevención general, lo cual hace necesaria la planificación y ejecución de políticas y técnicas policiales especificas para el control delsecuestro Express.
El secuestro Express en la actualidad es sancionado como delito de secuestro, el cual está tipificado en el Código Penal, en el Título X, Capítulo II, artículos 455- 461,donde se establece una pena entre 6 y 12 años de prisión.
El secuestro Express se tipifica en la Ley contra la Extorsión y el Secuestro, la cual se encuentra en discusión en la Asamblea Nacional.METODOS DE PROTECCION
. Y LAS ANTES MENCIONADAS:::: DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Y CIENCIAS FORENSES PROFESORES: COMISARIO (Pm) ANDRES ELOY MONSALVE BENITEZ Y CAP (EJ) ANGEL R. VÁSQUEZ ACUÑA
INTRODUCCION
Saber el porqué apoderarse de una persona o encerrarla Este trabajo nos enseña a comprender una situación que para algunos de nosotros puede ser no tangrave y que al vivirla en carne propia puede llevarnos a la muerte.
SECUESTRO EN COLOMBIA
Sin embargo después de ese incremento tan vertiginoso, en el año 2001 se logró la disminución del delito en un 18%, con 665 casos menos respecto al año anterior, gracias al replanteamiento de la actividad investigativa y las campañas de prevención lideradas por el Área de Prevención de la DirecciónAntisecuestro y Extorsión, fomentando la creación de la cultura de Autoprotección.
4.4 GRUPOS ARMADOS ILEGALES:
* LAS FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, organización guerrillera comunista de origen campesino creada el 27 de mayo de 1964, es el grupo armado más antiguo y numeroso de Colombia, así como el más extendido geográficamente, cuenta con 62 frentes de combate y más de 15.000combatientes armados.
En 1964 el "Ejército desplegó 1.200 hombres para destruir lo que llamaban los dirigentes conservadores de la época "la república independiente de Marquetalia" -vereda del municipio de Gaitiania- en las montañas del sur del Tolima. Pero alrededor de medio centenar de campesinos, al mando de Pedro Antonio Marín, ahora conocido como 'Manuel Marulanda Vélez' o 'Tirofijo´',...
Regístrate para leer el documento completo.