capacida juridica
“Capacidad jurídica de las personas físicas en el Estado de México”
Introducción
Considero oportuno, por la importancia que el tema reviste para la ciencia jurídica formular, una perspectiva, algunas breves apreciaciones críticas sobre los alcances del concepto de "capacidad jurídica", ya sea tanto de la que se designa como capacidad genérica, de goce o de derecho, como aquellaconocida como de ejercicio, de hecho o de obrar. Estas reflexiones se vierten, concretamente, en torno a la concepción que sobre el tema.
Debemos aclarar que no adherimos a la posición que asume un sector mayoritario de la doctrina jurídica en torno a la capacidad. Ello, por cuanto consideramos que la capacidad genérica o de goce es inherente a la naturalezadel ser humano. Se constituye como laposibilidad o potencialidad propias de la libertad subjetiva -en que consiste el ser del hombre para su transformación en actos, en conductas humanas. La pura subjetividad humana, bien lo sabemos, no es materia jurídicamente regulable. Es decir, la libertad fenomenalizada. Así como todos los seres humanos son ontológicamente ser libertad, así también todos ellos tienen similar capacidad genérica o degoce. Todos los seres humanos poseen una natural aptitud para convertir en actos o conductas sus decisiones libres.En lo atinente a la capacidad, el instante subjetivo es el de la pura aptitud que tiene todo ser humano, por ser tal, de gozar de todos los derechos inherentes a su naturaleza de ser humano. Todos los hombres son igualmente libres y todos tienen también igual capacidad de goce. Estacapacidad, que es una mera potencialidad, pertenece al mundo íntimo de la persona La libertad, en cuanto poder de decisión, tiene vocación por convertirse en acto, en conducta humana. Por ello, en virtud de la capacidad de goce que le es inherente se vuelca al mundo exterior, se transforma de potencia en acto. La libertad subjetiva y su capacidad inherente, que es aptitud para gozar de todos o decualquier derecho.
Planteamiento del problema
¿Es posible su restricción legal en el estado de México?
Un problema que afecta a un gran número de personas con discapacidad intelectual ypsicosocial y por tal motivo se da la discriminación en la mayor parte de la sociedad, y esto se ve reflejado en el código civil para el distrito federal ya que el código civil para el estado de México no hay unaarticulo especifico que señale sobre el tema.
Artículo 2.- La capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer. A ninguna persona por Razón de edad, sexo, embarazo, estado civil, raza, idioma, religión, ideología, orientación sexual, identidad de género, expresión de rol de género, color de piel, nacionalidad, origen o posición social, trabajo o profesión, posición económica, carácterfísico, discapacidad o estado de salud, se le podrán negar un servicio o prestación a la que tenga derecho, ni restringir el ejercicio de sus derechos cualquiera que sea la naturaleza de éstos
Objetivo
Evitar la discriminación a personas que padezcan alguna enfermedad y que no puedan ejercer al 100 % la capacidad de goce al que tiene derecho, y mucho menos porque así lo señala el código civil para elestado de México.
También para que se dé cuenta la sociedad, de que la capacidad de las personas se ve restringida hasta cierto punto, por el simple hecho que no la pueden ejercer como ellos quieren o como es su derecho, por eso debe darse cuenta que no debe haber ataduras a ese tipo de personas.
Desarrollo de la Problemática
Antecedentes
En el derecho romano primitivo el concepto jurídico depersona estaba reservado a los individuos. El Estado, actuaba como poder público, las ciudades se encontraron sometidas al jus singolorum, obligadas a usar las formas del comercio jurídico y a comparecer ante los jueces conforme las reglas de procedimiento civil.
La influencia de la Iglesia Católica y del derecho canónico en el derecho romano fue patente. La Iglesia se concebía como una...
Regístrate para leer el documento completo.