capacidad en el testamento
1) La “testamenti factio activa” o capacidad de testar.
Regida por las reglas ya vistas anteriormente, este abarca la capacidad de goce como la del ejercicio,además, esto no era permitido para todos, los que se consideran incapaces para este acto son: los que carecen de libertad, los que no sean ciudadanos de Roma, Luis sui iuris, el impúber, el demente y elpródigo.
Este tiene unas reglas especiales aplicables en los siguientes casos: la mujer puede testar con el consentimiento del tutor (tutore auctore), al convertirse las auctoritas se convierte enformalidad, el tutor está obligado a dar su autorización y la mujer puede liberarse de la tutela para hacer el testamento; los sordos y mudos al principio no podían testar gracias a las solemnidades orales,pero gracias a las solemnidades escritas, los emperadores les confieran la capacidad caso por caso.
La testamentifacción activa se requiere tanto al momento de hacer el testamento como al de lamuerte.
En Colombia, los que son incapaces de testar:
1) El impúber
2) El demente interdicto
3) Quien al momento de testar no esté en sano juicio
4) Quien no pueda expresarse claramente de palabra opor escrito
2)La “testamenti factio passiva” o capacidad de ser heredero o legatario.
Es la capacidad para adquirir capacidades testamentarias en cualquier título, tanto universal que correspondeal heredero, como al singular que hace referencia al legatario. Esta presupone la capacidad de goce y de ejercicio, igual que la nombrada anteriormente.
Para adquirir esta capacidad, el sucesor nopude ser una persona incierta, aquel que no sea plenamente identificado con mayor certeza por el testador, no podrá adquirir esta capacidad; los póstumos fueron considerados como personae incertae hastala época clásica.
Las personas jurídicas carecían de esta capacidad, pero gracias a excepciones otorgadas por varios emperadores (principalmente Marco Aurelio, León y Constantino) permitieron...
Regístrate para leer el documento completo.