Capacitacion A Medicos De Primer Nivel
“CAPACITACION A PERSONAL MEDICO”
I. INTRODUCCIÓN
El Primer nivel de atención es el conjunto de unidades a cargo de médicos generales ó familiares que brindan atención a pacientes ambulatorios que no requieren manejo por médico especialista, ni recursos complejos de diagnóstico y tratamiento. Representa el primer contacto delusuario con los servicios de salud y tiene primordialmente un enfoque preventivo, sin embargo brindan una atención ambulatoria del 80% de las enfermedades que afectan a la población.
Nuestra misión es atender a la salud, reducir el daño y atenuar el dolor de todo aquel que solicita atención, actuando con justicia, equidad y oportunidad. Las circunstancias de más del 80% de nuestra población, sonlimitadas y si bien se ha logrado una cobertura universal en la atención, está aún lejos de ser suficiente, digna y equitativa. La vulnerabilidad de la gran mayoría, la falta de recursos y la ineficiencia de algunos programas preventivos, que compiten duramente con el aparato publicitario del consumismo y las familias modernas, son factores que han imperado, trayendo como consecuencia a lapoblación creciente en obesidad, sedentarismo y con muy malos hábitos alimenticios, que en consecuencia han generado una población enferma.
Con este proyecto se busca incrementar la capacidad resolutiva de las unidades médicas del primer nivel capacitando a su personal médico por las diferentes áreas de los hospitales enfatizando en las atenciones que pudiesen haber sido resueltas en los centros desalud urbanos o rurales, durante su primera etapa el personal médico acudirá durante su jornada de trabajo habitual a los servicios de urgencias y obstetricia del hospital civil, hospital general y hospital infantil ubicados en ciudad Victoria Tamaulipas.
II. ANTECEDENTES.
En México al igual que en otros países los servicios otorgados en el Primer Nivel de Atención muestran una tendencia dedemanda decreciente suscitado por varios factores. La sociedad en las últimas décadas se ha creado un concepto sobreevaluado de la atención médica especializada, busca de primera instancia solucionar su problema por el médico especialista omitiendo el primer contacto con el médico general o familiar del Primer Nivel de Atención este cambio de cultura es favorecido por déficit en la capacidadresolutiva de las Unidades Medicas de Primer Nivel urbanas o rurales.
La sociedad sobredimensiona el papel de la medicina especializada y las innovaciones tecnológicas favoreciendo lo antes mencionado, desconociendo que el 80% de los problemas de salud que afecta a una persona pueden y deben ser resueltas en un Primer Nivel de Atención.
Para desacelerar esta tendencia y lograr Unidades Medicas delPrimer Nivel resolutivas con una buena imagen y demanda de atención por la sociedad, tienen que ofrecer respuestas a la población que solicita servicios y atención de salud, si bien es cierto que se amerita inversión en infraestructura y equipamiento el principal activo de cualquier Unidad Medica es el recurso humano por ello resulta indispensable fortalecerlos con actualizaciones teóricopracticas y entrenamiento en aquellos procedimientos comunes y que demanda la población en las salas de urgencias de los hospitales y la consulta externa de especialidades.
JUSTIFICACIÓN.
Los pacientes acuden a solicitar consulta con la esperanza de ser atendidos con oportunidad y eficacia, garantizándoles que la información y trato recibido estará acorde con su patología. La calidad de laatención brindada impacta directamente al paciente y a sus familiares, repercutiendo en la percepción que se tiene sobre la Unidad de Salud.
La demanda social de atención que se tiene hoy en día, que de acuerdo con el comportamiento que se viene observado en la pirámide de población y en los indicadores epidemiológicos, serán durante los siguientes años, el mayor reto de los sistemas de salud, para...
Regístrate para leer el documento completo.