Capital De Trabajo; Finanzas
José Antonio Morales Castro* Catalina Díaz Pacheco** y Karla Angélica López Carrasco***
Resumen Como consecuencia de la crisis financiera originada en Estados Unidos (EU) en el año 2008, las empresas del sector industrial que cotizan enla Bolsa de Valores de México disminuyeron el ritmo de sus operaciones, sobre todo porque la gran mayoría de estas compañías exportan hacia aquel país. El objetivo de este artículo es conocer el comportamiento del capital de trabajo a través de los rubros de activos circulantes, activos de largo plazo y el financiamiento de las empresas del sector industrial de transformación que cotizan en laBolsa de Valores durante la crisis financiera 2008-2010. Se obtuvieron los estados financieros de una base datos denominada Economática y de los boletines de las empresas que se publican en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a partir de ellos se calcularon las proporciones del activo circulante (capital de trabajo) de las empresas que conforman el sector industrial. El universo de las 34 empresasdel sector se dividió en dos grupos: empresas manufactureras y empresas de alimento, bebida y tabaco, por las características distintas de estos grupos. Posteriormente se hizo un análisis para conocer los tipos de políticas de capital de trabajo adoptadas por las empresas del sector industrial durante el periodo de crisis, con los valores del activo circulante, del activo a largo plazo y elfinanciamiento. En los resultados se encontró que las empresas del sector industrial de transformación para enfrentar la crisis de 2008-2010, usaron políticas de capital de trabajo promedio, aunque hicieron modificaciones en la estructura de financiamiento. Introducción El capital de trabajo comprende la inversión de la empresa en activos circulantes o de corto plazo. El capital de trabajo neto es ladiferencia entre los activos circulantes menos los pasivos circulantes. Los activos circulantes comprenden: caja y bancos, inversiones en valores, cuentas por cobrar e inventarios; en el renglón de los pasivos circulantes se incluyen: proveedores, préstamos de corto plazo, y todos los rubros a que esta obligada la empresa en el corto plazo.
* Docente-Investigador en la Escuela Superior de Comercio yAdministración del Instituto Politécnico Nacional. **Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI). ***Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI).
Economía Informa núm. 366 enero-febrero ▪ 2011
5
Economía Informa núm. 366 ▪ enero-febrero ▪ 2011
El termino capital de trabajo se originó en el legendario pacotillero estadounidense, quien solía cargar sucarro con numerosos bienes y recorrer una ruta para venderlos. Dicha mercancía recibía el nombre de capital de trabajo que era lo que realmente se vendía, o lo que rotaba por el camino, para producir sus utilidades. El carro y el caballo del pacotillero eran activos fijos. Generalmente, él era el dueño del carro y del caballo, y por tanto éstos eran financiados con capital contable, pero elpacotillero solicitaba en préstamo los fondos necesarios para comprar mercancía. Estos préstamos se conocían como préstamos de capital de trabajo… (Weston y Brigham, 1994:455).
La administración del capital de trabajo contribuye en el éxito financiero de la empresa, y las decisiones que se adopten deben ser equilibradas en dos dimensiones: el riesgo y el rendimiento de la empresa. El nivel de liquidezes un aspecto central en la administración del capital de trabajo, demasiada liquidez da por resultado la subutilización de los activos usados para apoyar las ventas y es la causa de baja rotación de activos y menor rentabilidad.
La administración efectiva del capital de trabajo requiere una comprensión de las interrelaciones entre los activos circulantes y los pasivos circulantes, entre el...
Regístrate para leer el documento completo.