Capital de trabajo

Páginas: 6 (1393 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2010
PRONOSTICO FINANCIERO

¿Qué es el Pronóstico Financiero?
Es una estimación práctica de las necesidades totales de fondos, ya sea a corto, mediano y largo plazo, de una empresa.

¿Cuál es el sustento para estimar?
Las bases para estimar son las ESTADISTICAS, es decir las informaciones de años interiores ejemplo: las ventas de años anteriores, los Estados Financieros Anteriores, y todaaquella información que nos demuestre cómo ha evolucionado la empresa.

¿Por qué se dice “Estimación Practica”?
Porque nos basamos eh hechos y documentos históricos para proyectar las necesidades de fondos que la empresa necesitara en periodo futuro.

¿Qué entiende por Ciclo del Flujo de Efectivo?
Se origina por operaciones de efectivo de una serie de TRANSFORMACIONES del Activo Corriente,(letras por cobrar, facturas por cobrar, ventas de mercaderías, ventas de productos terminados, etc.)

Ejemplo:
Si la empresa adquiere mercaderías al crédito, genera una cuenta por pagar por que no se ha pagado en efectivo y si la empresa vende al crédito origina una cuenta por cobrar, luego cuando la empresa convierte en efectivo las cuentas por cobrar, recién puede pagar las obligaciones a cortoplazo (proveedores).

¿Qué es el Método del Porcentaje de Ventas?
El método de porcentaje de ventas es un método del pronóstico financiero que consiste en expresar las necesidades de la empresa en términos del porcentaje de ventas anuales invertidas en la partida del balance general con la finalidad de determinar las necesidades financieras a corto plazo.

¿El Método del Porcentaje de Ventaspuede ser a mediano o largo plazo?
No, el Método del Porcentaje de Ventas se usa apropiadamente para pronosticar las necesidades financieras a corto plazo, para mediano o largo plazo se usan otros métodos, como son:
El Método de Diagrama de Dispersión o Regresión Lineal Simple; Regresión Múltiple.

¿En que se basa el Método del Porcentaje de Ventas?
Se basa en las ventas del año anterior ybalance del año anterior.

¿Qué nos muestra el Método del Porcentaje de Ventas?
Nos muestra el financiamiento adicional que necesitara la empresa si sus ventas aumentan de un periodo a otro.
El procedimiento es el siguiente: se aísla aquellas partidas del Balance General que posiblemente varían directamente con las ventas, tanto a nivel de activo, como a nivel de pasivo, y tomando enconsideración las ventas del año anterior, se procede a dividir las partidas del Balance entre las Ventas, nos sale un factor que lo multiplicamos por 100, para ser expresados en porcentaje del Activo con el Pasivo, y asi nos da el importe de financiamiento que necesita la empresa ya sea de fondo generados internamente o de fuentes externas.

Este Pronóstico Financiero sirve después para elaborar losplanes estratégicos de financiamiento durante el periodo de planificación empresarial.

CASOS DEL MÉTODO PORCENTAJE DE VENTAS:

CASOS:
¿Si usted los Balances Generales del año 1996, 1997, 1998, 1999, puede elaborar el Pronostico Financiero, Método del Porcentaje de Ventas?

Rspta : Se puede elaborar solo el periodo del año 1996 al 1997

¿Por qué?
Porque el Método del Porcentaje de Ventases un método del Porcentaje de Ventas es un Método de Pronóstico Financiero a Corto Plazo (1 año)

¿En que Método se basa para elaborar el Método del Porcentaje de Ventas?

Me baso en las ventas del año anterior, en este caso 1996

¿En el caso anterior para que año haría el Pronostico Financiero mediante el Método del Porcentaje de Ventas?

Se haría el Pronóstico Financiero para año 1997tomando como base el Balance General del año 1996 y las Ventas del año 1996.

¿En el caso anterior se aplicara directamente el Porcentaje de Ventas?

No se aísla las partidas del Activo y Pasivo que varían en relación directa con las Ventas (Balance General y Ventas del año 1996)

¿En el caso anterior para aplicar el Método de Pronóstico Financiero Porcentaje de Ventas se tiene que tomar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • capital de trabajo
  • capital de trabajo
  • Capital de trabajo
  • Capital de trabajo
  • Capital del trabajo
  • CAPITAL DE TRABAJO
  • capital de trabajo
  • El capital de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS