capital intelectual

Páginas: 15 (3564 palabras) Publicado: 22 de enero de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EXEQUIEL ZAMORA.
UNELLEZ- SANTA BARBARA- ESTADO BARINAS






SUBPROYECTO: ADMINISTRACIÓN.
   
Facilitador: Wilson Torres.
 


CAPITAL INTELECTUAL.



Alumnos:
Colina V. Jorge A. C.I: 17.194.643
Escalona R. Yennifer E. C.I: 20.736.835
Parra G. Yorleida. C.I:20.733.535
Rosales Delis. C.I:18.019.863


Enero2014.

INTRODUCCION.

El presente trabajo pretende analizar el capital intelectual, la quinta disciplina y el modelo Scorecard a partir del abordaje de su incidencia en las empresas tomando en cuenta para dicho análisis la opinión de diferentes autores.

Como introducción al tema se podría decir que el valor total de las empresas se distribuye entre el capital financiero y el capitalintelectual. El concepto de capital intelectual se ha incorporado en los últimos años tanto en el mundo académico como empresarial para definir el conjunto de aportaciones no materiales que en la era de la información se entiende como el principal activo de las empresas del tercer milenio

Este trabajo de investigación pretende profundizar estos temas nombrados anteriormente desde su definición hastael valor que representa en las empresas, así como su medición y su impacto. Las empresas enfrentan hoy en día una nueva economía en la cual el acceso a las redes de tecnología de información, el crecimiento del trabajo del conocimiento y la globalización del comercio tienen influencia hacia un cambio y una competencia más dinámica en el entorno en el cual giran sus actividades.CAPITAL INTELECTUAL.
“Se puede decir que el Capital Intelectual ya tiene buen tiempo de existencia, pero también es cierto que se disparó a partir de las publicaciones de una serie de artículos publicados en la revista Fortune por Thomas Stewart, en ellos se centraliza la importancia que se debe dar en las empresas a lo que el autor llamó “BRAINPOWER” traducido literalmente como “poder delcerebro”, y es a partir de este momento, en el cual se empiezan a organizar gentes interesadas en el Capital Intelectual.
 El Capital Intelectual representa la perspectiva estratégica de la “cuenta y razón” o de la medición y comunicación de los activos intangibles creados o poseídos por la organización. Veremos en su apartado correspondiente varios modelos que intentan medir y gestionar el capitalintangible de la organización (principalmente de las empresas privadas) y las dificultades y problemática que conlleva mensurar y potenciar dichos elementos intangibles.
Entre sus variadas clasificaciones, una de las más aceptadas es la diferenciación de tres grandes bloques:
1. Capital humano. Se trata de las capacidades, actitudes, destrezas y conocimientos que cada miembro de la empresa aportaa ésta, es decir, forman activos individuales, e intransferibles. Este capital no puede ser de propiedad de la compañía (Edvinsson, 1998)
2. Capital organizacional. Se incluyen todos aquellos elementos de tipo organizativo interno que pone en práctica la empresa para desempeñar sus funciones de la manera más óptima posible. Entre estos se pueden señalar las bases de datos, los cuadros deorganización, los manuales de procesos, la propiedad individual (patentes, marcas o cualquier elemento intangible que pueda estar protegido por los derechos de propiedad intelectual) y todas aquellas cosas cuyo valor para la empresa sea superior al valor material.(Román, 2005)
3. Capital relacional. Hace referencia a los posibles clientes a los que va dirigido el producto de una empresa, a los clientesfijos de ésta (cartera de clientes, listas establecidas, etc.), y a la relación empresa-cliente (acuerdos, alianzas, etc.); y también a los procesos de organización, producción y comercialización del producto (estrategias de cara al logro).
Sin duda, la fórmula adecuada para gestionar el capital intelectual, teniendo en cuenta estos activos intelectuales, es un factor determinante para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capital intelectual
  • capital intelectual
  • Capital intelectual
  • capital intelectual
  • capital intelectual
  • Capital Intelectual
  • capital intelectual
  • Capital Intelectual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS