Capitalismo

Páginas: 6 (1339 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2012
Resumen “capitalismo una historia de amor”

En este documental se muestra y comprende la manera por la cual grandes, y económicamente poderosas corporaciones norteamericanas trabajan, se enriquecen e inmoralmente perjudican a la población vulnerable, sociedad que reposa ante la soberanía y manipulación de estas.

En estos sistemas se maneja la injusticia, que básicamente se desempeña yfunciona como pirámide los de arriba se benefician más y todo a costa de los asalariados en pocas palabras personas de escasos recursos perjudicando   significativamente, alimentando un sistema económico desigual e injusto.  

También se adentra en el corporativismo, empresas encargadas de eliminar cualquier tipo de amenaza se grande o pequeña.
Por otra parte, de los temas sociales se puede hablarsin tanta preparación, pero para discutir sobre economía al nivel al que lo hace Moore quizá sería preferible ser economista o tener alguna base.

En el documental se insiste en que “El Capitalismo es malo”, pero no se demuestra que lo sea, Sí se demuestra, por supuesto, que el Capitalismo ha fallado, que algunos han hecho trampa con respecto a él, eso ya me parecería una conclusiónsuficiente, pero éste problema también conlleva a otros, Lo que resulta fallido hablar de un tema sin obtener una solución más que una crítica, por tanto, no solo existe lo que nos demuestra en la película, sino que también se derivan otras opciones que son en realidad el problema con asunto capitalismo.

Tras la afirmación, Moore da la solución al decir que lo que tiene que sustituir al Capitalismo esla Democracia, pero democracia no es un sustituto, la democracia no es un sistema económico, lo cual no da una solución que concluya o ajuste las acciones que se comenten los fallidos procesos del capitalismo.

Con el capitalismo se podría decir que, no tenemos otra opción más que aceptar esta realidad. Existen hoy en día organizaciones enfocadas en el cuidado de trabajador, que se respeten susderechos y que vivan una vida digna.

Desafortunadamente muchos ciudadanos estadounidenses, y se puede decir del mundo, y de cómo un país como el nuestro, Panamá, donde uno ve cómo los ricos y las familias más poderosa del país tratan día a día que nosotros los de clase media y los pobres no crecemos, impidiendo igualdad social para todos.

Opinión personal

Volviendo con el documental mepareció muy interesante porque al no conocer muy bien la economía de aquel país, me pude dar cuenta que al igual que en mi país aquel también tiene muchas fallas en su sistema económico pero disfrazado con una pantalla de prosperidad y desarrollo que el pueblo ajeno a la verdad se lo cree.

Esta historia basada en relatos y casos del cotidiano vivir de los habitantes de Estados Unidos, Mooreincita a realizar cambios políticos y administrativos que tenga como fin dar un seguridad para trabajadores y empresas, tales como algunos países del primer mundo que gozan de este sistema, tales como Francia, Canadá o Reino Unido, sino también un País como La Habana Cuba que es el tradicionalmente enemigo de los Estados Unidos.

BiografíaActivista político, periodista y cineasta estadounidense.Criado en el seno de una familia católica de origen irlandés, Moore, tras pasar brevemente por un seminario diocesano, se inmiscuyó en asuntos sociales y políticos desde su adolescencia, participando en la junta escolar de su instituto e integrándose en los Eagle Scouts, en donde denunció el proceder de varias empresas con poco respeto por el entorno natural.Tras pasar por la Universidad deMichigan, Michael Moore abandonó sus estudios para trabajar como editor y redactor en “The Flint Voice”, convertida después en “The Michigan Voice”, publicación desde la cual dio inicio a su aguda capacidad como comentarista política. |

A mediados de los años 80 Moore pasó a ocuparse en San Francisco de la edición de “Mother Jones”, revista de la cual fue despedido tras rechazar la publicación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitales
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS