Capitalismo
A lo largo de la historia todas las sociedades se han organizado para producir lo que necesitan y distribuirlo entre sus miembros. Dentro de esta organización el hombre se ha tenido que esforzar de alguna manera para conseguir bienes (trabajo) ,para luego distribuirlos. A la forma de organizarse se llama sistema económico, este régimen tiene implantadas ciertas característicaspara distribuir el trabajo y los bienes, una mentalidad, organización jurídica, a veces medios para conseguirlos y fines económicos, con consecuencia en lo político, cultural y social
Hoy en día el sistema que predomina en el mundo es el capitalista. En este Trabajo veremos sus características fundamentales, analizaremos los puntos elogiables, o sea positivos y los criticables, o sea negativos.Veremos como influye en la sociedad y en otros aspectos importantes. Y mencionaremos que desarrollo propone para la humanidad
A partir de aquí comenzaremos a hacer un análisis profundo de la postura, perfil y opinión de la Iglesia sobre este sistema económico y diremos como debería ser el desarrollo humano.
El trabajo está hecho en dos grandes puntos que vendrían a ser el capitalismo y laopinión de la fé cristiana y por ultimo la doctrina social de la iglesia (la diferencia está marcada en el trabajo por la distribución del texto para diferenciar estos dos puntos tan diferentes)
Es muy importante resaltar que la critica esta tomada a partir del punto de vista de la fé cristiana.
ELCAPITALISMO Y LA FE CRISTIANA
CARACTERÍSTICAS:
A) una mentalidad que busca el lucro, la obtención del máximo beneficio. Esto lleva a la rivalidad en el mercado y a conseguir el máximo rendimiento al menor coste
B) Una organización socio-jurídica:
• Propiedad privada de los medios de producción
• Primacía del capital sobre la mano de obra
• Libre iniciativa privada para desarrollaractividades económicas
• El papel central lo tiene el empresario
• La mano de obra está al servicio de la producción
C) El uso de medios tecnológicos constantemente
INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD:
El capitalismo tiene una serie de consecuencias que marcan la vida de las sociedades:
• Elevación del nivel de vida en las zonas desarrolladas
• Sistemas políticos que defienden lalibertad y la iniciativa de las personas
• Mentalidad materialista y competitiva que valora mas el tener que el ser.
• Consumismo
• Desarrollo científico y tecnológico
• Desigualdad entre personas y paises. Marginación y subdesarrollo
• Explotación de la mano de obra, sobre todo en países pocodesarrollados
• Concentración en pocas manos del poder económico
• Crisis económicas cada ciertotiempo que en generan desempleo
• Imperialismos economicos
LA FE CRISTIANA
El estilo de vida del cristiano también se manifiesta en la forma de vivir y ver la economía. Para la fé cristiana el objetivo en la economía es poder satisfacer a todas las personas, tanto económicamente como espiritualmente.
Los bienes de la tierra deben ser compartidos. El hombre tiene derecho a trabajar, esun deber, y luego de producir los bienes debe hacerlos llegar a los demás.
El consumo no es el camino de la felicidad, es decir en la vida hay cosas más importantes que el tener. Este tipo de mentalidad de acumular bienes superfluos trae como consecuencia la desigualdad y tener mientras uno ve que otros carecen no es nada justo.
En el trabajo no puede ser más importante el capital que eltrabajador. La prioridad siempre es la persona y el trabajador merece ser tratado como tal. La mano de obra no debe ser una mercancía y no puede ser sometida a la explotación.
Por ultimo, el hombre debe tener libre iniciativa para participar en la economía
LA SOCIEDAD CIENTÍFICO-TECNICA
Para empezar a hablar mencionaremos que la técnica y la tecnología consisten en poner al servicio del...
Regístrate para leer el documento completo.