Capitulo 2 El Bienestar Del Tum- Basico
CAPITULO 2
EL BIENESTAR DEL TUM- BASICO
AL LLEGAR Inmediatamente se identifican tres patrullas de policía fuera de la casa indicada. Los oficiales de policía se encuentran arrodillados detrás de sus vehículos con sus pistolas apuntando a la casa. Un oficial esta señalando a ustedes que usted y su compañero se mantengan alejados. Al valorar la escena conbinoculares, se puede ver un oficial caído frente a la puerta principal de la casa. El oficial no se está moviendo y aparentemente está sangrando profusamente. Ustedes escuchan sonidos de balas. ¿Como procederían ustedes? Durante este capitulo, aprenderá acerca de los métodos para salvaguardarlo del estrés, las sustancias corporales y otros peligros. Luego regresaremos a este caso y aplicaremos losprincipios aprendidos. ASPECTOS EMOCIONALES DEL CUIDADO DE EMERGENCIA Mientras trabaja como TUM-B, Usted va a encontrarse con miembros de la familia, así como pacientes, quienes están sufriendo estrés -sufrimiento mental o físico agudo, ocasionado por la presencia de dolor, ansiedad, fatiga o duelo. Cuando dicho estrés es muy intenso y se vuelve inmanejable, se presenta una crisis emocional. El cuidadode emergencia que Usted provea puede conducir a los familiares y pacientes a una recuperación del equilibrio emocional. SITUACIONES DE GRAN ESTRES Muerte y Agonía La muerte y la agonía son parte inherente al cuidado médico de emergencia. Usted debe atender las necesidades emocionales del paciente agónico, así como sus lesiones o enfermedades. Si el paciente ha sufrido una muerte repentina,también se tiene que ayudar a la familia y a los transeúntes a manejar dicha situación. La investigación en aspectos del manejo de la muerte, ha identificado cinco etapas generales que el paciente moribundo -- y de
Area 1
INTRODUCCION Mientras se estudia esta manual y avanza el curso, también se revisarán las maneras específicas de salvaguardar su bienestar --- al enfrentar un peligro y bajo otrascircunstancias de gran estrés. Este capítulo presenta una vista panorámica de la situación. Usted aprenderá a reconocer y manejar el estrés que normalmente se presenta en el trabajo de emergencia, además de practicar todas las precauciones necesarias para el aislamiento a sustancias corporales y a utilizar el equipo de protección apropiada para los escenarios de accidentes y enfermedades. ESTUDIO DECASO EL DESPACHADOR Unidades de SME 111 y 112 ---- ambas unidades respondan al número 112 de la calle Viaducto ---- posible disputa doméstica con reporte de disparos con arma de fuego --- fue reportado por el departamento de policía --- hora de salida 1441 horas.
TUM Básico 2- 1
Cruz Roja Mexicana Naucalpan
aquellos cercanos a él --- presentará. Sin embargo cada persona es única. Losindividuos progresarán a través de las etapas a su propio paso y de manera peculiar. Es de notar que mientras estas etapas se aplican a los pacientes agónicos, También se pueden presentar en aquellos con emergencias no fatales. Por ejemplo, un paciente que perdió ambas piernas en un accidente industrial lamentará la pérdida de sus extremidades. Las Cinco Etapas Emocionales. Normalmente, no verá Ustedlas cinco etapas emocionales durante el tratamiento de emergencia. Por ejemplo, el paciente lesionado en estado crítico quien sabe que la muerte es inminente puede demostrar: negación, negociación o depresión. El paciente con enfermedades terminales puede estar más preparado y aceptar la situación. La clave para tratar la situación es que Usted acepte todas estas emociones como reales ynecesarias, y responda de acuerdo a la situación. • Negación ("¡A mi, no!”). Inicialmente el paciente puede negar la posibilidad de que la muerte es inminente. Esta negación es un mecanismo de defensa que actúa como amortiguador entre el choque de la muerte inminente y la necesidad de afrontar su enfermedad o lesión. • Enojo ("¿Por qué yo?"). Cuando el paciente pasa la etapa de negación, generalmente...
Regístrate para leer el documento completo.