CAPITULO 4 Las Rocas Gneas En La Ingenier A Civil Geotecnia

Páginas: 5 (1139 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
Las rocas ígneas en la
Ingeniería Civil
Geotecnia
Depto. Ing. Civil
Responsable: MC. José Dolores Beltrán Ramírez

intrusivas

Se forman bajo la superficie dentro de la
corteza y se dividen en hipabisales o
subvolánicas e intrusivas profundas

extrusivas

También conocidas como volcánicas se
originan sobre la superficie de la tierra

Rocas Ígneashttp://plata.uda.cl/minas/apuntes/geologia/geologiageneral/imagenes/Pet2ac-

Escudo

Estratovolcan

Cono Cinerítico

Mesetas de
lavas fluidas

Derrames por Fisuras y chimeneas
Lavas viscosas de composición ácida
Pendiente en ladera de 12% y 30% en taludes
Rocas: ignimbritas, riolitas, riodacitas

Productos de estallido,Edificios estratificados
Estratos alternantes de piroclástos y derrames
de lava, alturas de 3500 m, pendientes hasta
de 45%Productos piroclásticos,: bloques, bombas,
escorias, lapillis, arenas, cenizas
Rocas : brechas, tobas, ignimbritas, riolitas,
riodacitas, basalto, dacitas, andesitas, etc.

Edificio cónico de mas de 3000 m. de
altura, compuesto de cenizas y arenas
Rocas predominantes :
vulcanosedimento, arenas, cenizas,
escorias, lapillis

Lavas fluidas de alta densidad rocas de
composición básica , basalto,andesitas

El cráter Kilauea entró en erupción en 1983 y
arrojó lava basáltica derretida que descendió
por los flancos del volcán Mauna Loa, en la isla
de Hawai. Los volcanes hawaianos son típicos
volcanes de escudo, que deben su forma a las
erupciones de lava.

Otro volcán activo en Nicaragua es el Telíca. La
más reciente y abrupta erupción fue en 1948,

Estratovolcan Nicaragua
Nombre

Volcán TelícaEstado

Activo

Tipo

Estratovolcán

Coordenadas

12.603°N, 86.845°O

Última
erupción

2004

Elevación

1,061 m

Actividades

Excursionar

composición

rocas volcánicas varias

Cono Cinerítico Nicaragua
Nombre

Cerro Negro

Estado

Activo

Tipo

Conos de ceniza

Coordenadas

12.506°N, 86.702°O

Última erupción 1999
Elevación

728 m

Actividades

Escalar, ski en arena

Composición

Arena negra  
Tamaño de los
fragmentos

Tefra (sin compactación)

piroclasticas
(compactadas)

> 64 mm

bombas

piroclásticas

2 - 64 mm

lapilli

toba de lapilli

< 2 mm

ceniza

toba de ceniza, ignimbrita

ESTRUCTURAS QUE
FORMAN LAS ROCAS
ÍGNEAS

Los peligros de un volcán pueden ser los siguientes:
* Coladas de Barro (lahares). Los lahares pueden ser fríos o calientes. Estos se producen cuando el
agua delluvia o el hielo glaciar o nieve de una cumbre se funde rápidamente por el calor del volcán.
El agua resultante en su descenso por la ladera incorpora grandes cantidades de cenizas, suelos
volcánicos y más tarde grandes bloques y árboles. Las coladas de barro pueden moverse a más de
50 km/h triturando, enterrando y arrastrando todo a su paso. El lahar más conocido fue el ocurrido
en 1985 enColombia durante la erupción del Nevado del Ruiz. Murieron entre 20.000 y 24.000
habitantes del pueblo de Armero. Otras coladas conocidas ocurrieron en el Monte St. Helens (1980)
donde las coladas de barro produjeron un represamiento del Lago Spirit.
* Nubes piroclásticas. Aquí incluimos las avalanchas incandescentes y emisiones de gas caliente. 
Estas se producen cuando en erupciones explosivas, losgases volcánicos se mezclan con agua.
Estas nubes pueden viajar a mas de 300 km/h cubriendo áreas muy grandes. Algunas coladas
piroclásticas son más frías pero su poder devastador no disminuye arrancando árboles y triturando
edificaciones y construcciones. Una gran colada piroclástica mató a más de 30.000 personas en la
erupción del Monte Pelée en la isla de la Martinica. La colada piroclástica de800ºC arrasó la ciudad
de San Pierre. En un momento, las casas fueron aplastadas e incendiadas y, al instante, todo ser
vivo pereció.
* Depósitos de tefra. La tefra son fragmentos piroclásticos que salen volando hacia la atmósfera. Si
este tefra es muy pequeño se le llama ceniza.  En erupciones violentas este tefra puede ser llevado
a las altas capas de la atmósfera siendo transportadas por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rocas gneas
  • Rocas gneas
  • Identificaci N De Rocas Gneas
  • Geotecnia Para Ingenier A Civil Y Arquitectura
  • Rocas In¿Gneas En Colombia
  • 5 ejemplos de rocas gneas
  • ingenia civil
  • INGENIER A CIVIL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS