CAPITULO UNO
TEMA
TECNICAS PSICOPEDAGOGICAS PARA DESARROLLAR NORMAS DISCIPLINARIAS EN NIÑOS-NIÑAS DE CUATRO AÑOS EN INICAL DOS DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “BOGOTA” DE LA CIUDAD DE QUITO EN EL AÑO LECTIVO 2015-2016.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el Ecuador el problema de la disciplina escolar de los estudiantes ha sido una gran preocupación constante de los maestros,específicamente lo que ha de lograrse dentro del aula, es evidente que existe una unidad entre exigencia y respeto.
En la provincia de Pichincha, la indisciplina se ha considerado como un problema en el proceso de aprendizaje. Al hablar de disciplina nos encontramos con uno de los “problemas” que más afecta a la enseñanza actual, y más concretamente, a la relación profesor-alumno.
En la ciudad deQuito, en algunos centros educativos la indisciplina escolar es producto de un desequilibrio estructural en algunos hogares donde los estudiantes carecen de valores debido a una desorganización familiar.
En la institución, con tristeza y preocupación se ha podido apreciar dentro de la institución educativa la actitud displicente de un gran número de maestros/as que ven el problema de la indisciplinay no hacen nada por ayudar a resolverlo, ya que la disciplina escolar es una responsabilidad de todos : maestros, padres de familia y alumnos.
Las dificultades en la indisciplina escolar esta originado por diversas causas, en este proyecto se analizaran algunas de ellas, las mismas que se presentan a continuación: Desorganización familiar es un factor que afecta a una gran cantidad deestudiantes, los padres no están lo suficiente robustecidos de principios morales.
El clima institucional indisciplinado se da por diferentes factores; por el entorno, la situación emocional de los estudiantes, su formación en el hogar y por la autoridad que presente el docente.
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuál es la influencia de las técnicas psicopedagógicas en el desarrollo de normasdisciplinarias por parte del niño-niña de cuarto año inicial de la escuela fiscal mixta “Bogotá” de la ciudad de Quito en el año lectivo 2015-2016?
PREGUNTAS DIRECTRICES
¿Cómo influyen las reglas disciplinarias en el entorno educativo?
¿Qué técnicas psicopedagógicas utilizan los docentes dentro del aula para la armonía de la clase?
¿Cuáles son las técnicas disciplinarias para mejorarel comportamiento de los alumnos?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar de qué manera influyen las técnicas psicopedagógicas para desarrollar normas disciplinarias en niños-niñas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer por que las reglas disciplinarias influyen en la adaptación de los estudiantes al entorno educativo.
Determinar cómo las técnicas psicopedagógicas influyen en la armonía del entornoeducativo.
Investigar reglas y técnicas disciplinarias para mejorar el comportamiento de los alumnos de cuarto año inicial.
CAPITULO II
2.- MARCO TEORICO CONCEPTUAL
2.1.- MARCO TEORICO CONCEPTUAL
El comportamiento es la manera de comportarse (conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno.
Existendistintos modos de comportamiento, de acuerdo a las circunstancias en cuestión. El comportamiento consciente es aquel que se realiza tras un proceso de razonamiento.
2.1.1. EL COMPORTAMIENTO INCONSCIENTE
En cambio, se produce de manera casi automática ya que el sujeto no se detiene a pensar o a reflexionar sobre la acción (como rascarse tras una picadura de mosquito).
El comportamiento no sedesarrolla exclusivamente a través de lo que aprende el individuo directamente por medio del acondicionamiento operante y clásico, sino que también a través de lo que aprende indirectamente (vicariamente) mediante la observación y la representación simbólica de otras personas y situaciones.
www.definicion.de/comportamiento/
2.2. DISCIPLINA
Partiendo desde el concepto de disciplina se encuentran...
Regístrate para leer el documento completo.