capulalpam

Páginas: 5 (1142 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
Relato de la experiencia de la investigación en el proyecto
“Prácticas culturales alusivas al día de muertos en Capulálpam de Méndez”
Por: Ileana Carolina Carrasco García
22 de noviembre de 2013

Para poder explicar mi experiencia acerca de la investigación de campo en Capulálpam de Méndez, me resulta interesante comentar un poco acerca de que es este pueblo. Como sabemos, Capulálpam esparte de los pueblos mágico de México, anteriormente era conocido como San Mateo Capulálpam pero por Decreto Numero 12 del 27 de Octubre de 1936 de la H. Legislatura del Estado, se cambio a su nombre actual. A nivel social y administrativo se rigen por usos y costumbres, tienen una raíz zapoteca que, aunque actualmente ya no se practique esta lengua dentro de la comunidad, es algo que los haceúnicos. Como pueblo mágico cuenta con una variada gama de particularidades culturales, como su gastronomía, sus fiestas, danzas, tradiciones, artesanías, así como su arquitectura religiosa y vernácula, también cuenta con una clínica de medicina tradicional y tienen su propia banda filarmónica y un grupo de marimba tocada por jóvenes. Todas estas características me llevo a interesarme por este pueblo,que teniéndolo tan cerca de la ciudad, no había tomado un tiempo para ir a conocerlo y seguir sorprendiéndome de las maravillas con las que contamos en nuestro estado. Con este preámbulo doy una idea básica de cómo es Capulálpam, y para empezar a compartir mi experiencia partí de dos preguntas que son: ¿De que manera esta experiencia ha dejado huella en mi en la carrera de psicología y comopersona? y ¿Cuál fue mi experiencia académica y personal al participar en el proyecto de investigación?

Para mí esta experiencia fue muy enriquecedora, ya que, tuve la oportunidad de desarrollar y poner en practica muchos de los conocimientos que había adquirido dentro de la materia de Antropología Social. Durante los tres primero periodos del semestre vimos temas como: cultura y personalidad,etnología y etnografía, el estudio de las mismas, y con base a esto se nos planteo realizar este trabajo de investigación, que seria parte de nuestra calificación, pero mi equipo y yo no lo vimos de esa manera, como un trabajo mas, ya que nos resultaba excitante conocer otro lugar, otro tipo de personas, sin hacer a un lado nuestra responsabilidad, disfrutamos al máximo este proyecto.

Una delas herramientas para realizar un trabajo antropológico de campo es la entrevista. Dentro de la investigación aprendí a como desarrollarla , un ejemplo claro de la practica de esta fue, cuando conocí a la señora Fernanda Jiménez, quien muy amablemente, acepto que le hiciera una serie de preguntas acerca de cómo vivía las tradiciones del día de muertos en Capulálpam. La entrevista surgió como unaplatica amena entre la señora y yo, durante esta agradable charla, aprendí no solo a formular preguntas, sino también, de que manera expresarlas para que la señora no se ofendiera o sintiera invadida, incluso aprendí a desarrollar preguntas claves para lograr que la señora no divagara dentro de sus respuestas y regresara al tema que estábamos hablando. Dentro de la entrevista realizada aprendí aobservar y analizar la conducta de las personas, cuando una persona no te mira a los ojos, los ademanes que hacen, los movimientos de sus piernas, sus gesticulaciones, en síntesis la relación entre expresión verbal y no verbal.

Otra cosa importante que, como psicóloga y persona, me servirá para toda la vida es el desarrollo de la empatía. Romper con la barrera que se imponemos al tratar deacercarnos con una persona ajena, como lo fue la señora Fernanda, y lograr que ella capte esa confianza que se proyecta, y así, sienta esa libertad de poder expresar todo aquello que quiera compartirme sin temor alguno y sin sentirse presionada u obligada. La amabilidad y la gentileza de las personas en el pueblo, hicieron que me resultara aun más fácil lograr esta empatía, ya que no solo respondía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capulalpam de mendez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS