Caractericticas De Ce Ct Y Backbone
Se define como el espacio dónde se ubican los equipos de telecomunicaciones
comunes al edificio. Los equipos de esta sala pueden incluir centrales telefónicas
(PBX), equipos informáticos (servidores), Centrales de video, etc. Sólo se admiten
equipos directamente relacionados con los sistemas de telecomunicaciones.
En el diseño y ubicación de la sala de equipos, se debenconsiderar:
Posibilidades de expansión. Es recomendable prever el crecimiento en los
equipos que irán ubicados en la sala de equipos, y prever la posibilidad de
expansión de la sala.
Evitar ubicar la sala de equipos en lugar dónde puede haber filtraciones de
agua, ya sea por el techo o por las paredes
Facilidades de acceso para equipos de gran tamaño.
La estimación de espacio paraesta sala es de 0.07 m2 por cada 10 m2 de
área utilizable del edificio. (Si no se dispone de mejores datos, se puede
estimar el área utilizable como el 75% del área total). En edificios de
propósitos específicos, como ser Hoteles y Hospitales, el área utilizable es
generalmente mucho más grande que el área efectiva de trabajo. En estos
casos, el cálculo puede hacerse en función del áreaefectiva de trabajo.
En todos los casos, el tamaño mínimo recomendado de 13.5 m2 (es decir,
una sala de unos 3.7 x 3.7 m).
Es recomendable que esté ubicada cerca de las canalizaciones “montantes”
(back bone), ya que a la sala de equipos llegan generalmente una cantidad
considerable de cables desde estas canalizaciones.
Otras consideraciones deben tenerse en cuenta, como por ejemplo:
oFuentes de interferencia electromagnética
o Vibraciones
o Altura adecuada
o Iluminación
o Consumo eléctrico
o Prevención de incendios
o Aterramientos
2.4 Canalizaciones de “Back-Bone”
Se distinguen dos tipos de canalizaciones de “back-bone”: Canalizaciones
externas, entre edificios y canalizaciones internas al edificio.
2.4.1 Canalizaciones externas entre edificios
Las canalizaciones externasentre edificios son necesarias para interconectar
“Instalaciones de Entrada” de varios edificios de una misma corporación, en
ambientes del tipo “campus”. La recomendación ANSI/TIA/EIA-569 admite, para
estos casos, cuatro tipos de canalizaciones: Subterráneas, directamente
enterradas, aéreas, y en túneles.
2.4.1.1 Canalizaciones Subterráneas
Las canalizaciones subterráneas consisten en unsistema de ductos y cámaras de
inspección. Los ductos deben tener un diámetro mínimo de 100 mm (4 “). No se
admiten más de dos quiebres de 90 grados.
2.4.1.2 Canalizaciones directamente enterradas
En estos casos, los cables de telecomunicaciones quedan enterrados. Es
importante que los cables dispongan, en estos casos, de las protecciones
adecuadas (por ejemplo, anti-roedor).
2.4.1.3Backbone aéreosAlgunas consideraciones a tener en cuenta al momento de tender cableas aéreos:
Apariencia del edificio y las áreas circundantes
Legislación aplicable
Separación requerida con cableados aéreos eléctricos
Protecciones mecánicas, carga sobre los puntos de fijación, incluyendo
tormentas y vientos
2.4.1.4 Canalizaciones en túneles
La ubicación de las canalizaciones dentro detúneles debe ser planificada de
manera que permita el correcto acceso al personal de mantenimiento, y también la
separación necesaria con otros servicios.
2.4.2 Canalizaciones internas
Las canalizaciones internas de “backbone”, generalmente llamadas “montantes”
son las que vinculan las “instalaciones de entrada” con la “sala de equipos”, y la
“sala de equipos” con las “salas detelecomunicaciones”.
Estas canalizaciones pueden ser ductos, bandejas, escalerillas portacables, etc.
Es muy importante que estas canalizaciones tengan los elementos “cortafuegos”
de acuerdo a las normas corporativas y/o legales.
Las canalizaciones “montantes” pueden ser físicamente verticales u horizontales.
2.4.2.1 Canalizaciones montantes verticales
Se requieren para unir la sala de equipos con las...
Regístrate para leer el documento completo.