Caracteristicas que permiten clasificar el derecho
La organización del Estado y la actividad que desarrolla para cumplir con las atribuciones que le corresponden no se desarrolla en el estudio deuna sola disciplina jurídica. Las disciplinas jurídicas especiales estudian, digamos, partes concretas de todo lo que enmarca la gran división del Derecho Público. Es lógico que esas disciplinasjurídicas guarden una estrecha relación pues todas ellas se refieren a la organización de la actividad estatal, a sus atribuciones, a las relaciones de los órganos del Estado entre sí con los particulares.Para dicha organización, el Derecho se divide en dos: Derecho Público y el Derecho Privado. Los dos derechos son conjuntos normativos. En el Derecho Público sus normas se refieren a la organizacióndel Estado y a la actividad que desarrolla para cumplir con las atribuciones que al Estado le corresponden. En el Derecho Privado las normas rigen las relaciones entre los particulares, normas que leson aplicables al Estado cuando no ejerce funciones de poder político.
El Derecho Público lo forman el Derecho Constitucional, el Administrativo, el Procesal, el Penal, el Derecho Agrario, el Derechodel trabajo y el Fiscal.
El Derecho Privado lo forman el Derecho civil y el Mercantil.
Esta clasificación del Derecho es muy importante ya que cada uno tiene características diferentes aunque sufinalidad es la misma, ambos pretenden llegar a un acuerdo en la sociedad y en el Estado, lo cual ayuda y beneficia a quien le da validez a las normas y facilita la administración de la justicia.
Noobstante, esta división ha sido ampliamente criticada y en la actualidad no tiene tanta vigencia, ante la aparición de parcelas del Ordenamiento jurídico en las que las diferencias entre lo público y loprivado no son tan evidentes. Actualmente se aprecia una tendencia a una clasificación por sectores de la realidad social, optándose así por un enfoque multidisciplinar.
Pero la clasificación...
Regístrate para leer el documento completo.