carbohidratos
Los carbohidratos, también llamados hidratos de carbono o glúcidos, son los nutrientes más abundantes de nuestra dieta diaria, ya que alrededor del 60% ingerido cada día pertenece a este grupo de nutrientes: almidón, azúcares y fibras vegetales.Cuando los consumimos, nuestro organismo mediante el proceso digestivo, los transforma en glucosa (única fuente energética del cerebro y glóbulosrojo), y así obtiene la energía que necesita para realizar las diferentes funciones orgánicas.Todo lo que no se necesite será almacenado por un lado en forma de grasa y por otro como energía de reserva en el hígado y músculo en forma de glucógeno para cuando el organismo la requiera.
Podemos distinguir dos tipos de hidratos de carbono:Hidratos de carbono absorbibles: son los que el organismo puedeasimilar y transformar en energía:Simples: frutas y mielComplejos: vegetales, cereales, legumbres y tubérculos.
Hidratos de carbono no absorbibles: las fibras vegetales.
¿Por qué son necesarios los carbohidratos?
Funciones:
constituyen la principal fuente de energía de nuestro organismo (4 calorías/gramo)
son necesarios para la formación de aminoácidos no esenciales
intervienen en elprocesamiento de las grasas
intervienen en la producción de hueso, cartílago y de los tejidos del sistema nervioso
Síntomas de su carencia:
cetosis (acidificación de la sangre)
consumo de las proteínas musculares
pérdida de minerales
deshidratación
Las necesidades de estos nutrientes está aumentada en épocas de crecimiento y al realizar ejercicio físico.
En promedio, las necesidades de hidratosde carbono para un adulto son 300 gramos diarios (1200 kilocalorías), para una ingesta de 2000 kilocalorías por día (60% del total).
Del 60%, sólo el 10% o menos debería proceder de los azúcares refinados y el resto de los hidratos complejos.
¿Cuáles son los mejores carbohidratos?
La elección de los carbohidratos resulta fundamental para que la dieta sea saludable y equilibrada. Por lo tantodeben consumirse una amplia variedad de cereales, vegetales y frutas, y si es posible, siempre optar por los cereales integrales de manera de aprovechar todo su conenido de fibras vegetales.
Diferentes estudios han demostrado que los carbohidratos complejos son beneficiosos para la salud. Estos nutrientes se encuentran en el reino vegetal (cereales, vegetales y legumbres), tienen una alto valornutricional ya que aportan energía, vitaminas,minerales, proteínas y fibra.Por consiguiente la mejor elección es:
panes, pastas y cereales: todos ellos integrales
frutas y verduras: de ser posible con piel, crudas o poco cocidas
Es aconsejable reducir o evitar pasteles, galletas, bollería, dulces y bebidas con azúcar.
En la siguiente tabla mencionamos algunos ejemplos de óptimas fuentes decarbohidratos y otras no tán recomendables:
Fuente de Glúcidos
Optima fuente de Glúcidos
Pan blanco
Pan de trigo integral o cerales
Arroz blanco
Arroz integral
Croissant-medialuna
Panecillo integral
Donuts
Bollos de trigo entero
Galletas con trozos de chocolate
Galletas de avena
Zumo de manzana con azúcar
Manzana cruda con piel
Copos de maíz
Cereal con fibra y frutas pasas
Pastasblancas
Pasta integral, cuscus, quinoa
Azúcar reductor
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 19 de mayo de 2012.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Avisoreferencias|Azúcar reductor}} ~~~~
Los azúcares reductores son aquellos azúcares que poseen su grupo carbonilo (grupo funcional) intacto, y que a través del mismo pueden reaccionar como reductores con otras moléculas.
Todos los monosacáridos son azúcares reductores, ya que al menos tienen un -OH hemiacetálico libre, por lo que dan positvo a la reacción conreactivo de Fehling, a la reacción...
Regístrate para leer el documento completo.