CaremAt
Páginas: 14 (3366 palabras)
Publicado: 18 de enero de 2016
PROYECTO CAREMT
El proyecto CAREMT, pertenece a la dirección general de programas de salud, tiene por objetivo promocionar e implantar medidas protectoras de vida y conciencia para reducir los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes como:
Infarto de miocardio
Hipertensión arterial
Hipotensión Arteria
Accidente cerebrovascular (ICTUS)Diabetes mellitus tipo I y II
Diabetes gestacional
Hipoglicemia
Hiperglicemia
Hipertiroidismo
Hipotiroidismo
Anorexia
Bulimia
Insuficiencia Renal crónica y aguda
Litiasis renal
Retención urinaria.
PROYECTO CAREMT
OBJETIVO GENERAL.
Contribuir a la salud integral de individuos y colectivos, promoviendo la calidad de vida y salud cardiovascular, endocrino-metabólica y renal, desde la etapade la preconcepción, para el logro de un crecimiento, desarrollo y envejecimiento de la población del territorio de nacional con calidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Potenciar capacidades y habilidades en individuos y colectivos para el desarrollo de la autonomía en salud integral, mediante la Promoción de la Salud Cardiovascular, Endocrino Metabólica y Renal y la Prevención de los Factores deRiesgo.
Fortalecer a nivel nacional la Red de Salud, incluyendo las Redes Sociales, con un enfoque intergeneracional, para la atención integral de la población sana, con riesgo o con diagnóstico y/o discapacidad por enfermedades cardiovasculares, endocrino-metabólicas y renales.
MISION.
Planificar, Coordinar, Integrar y Viabilizar el desarrollo de la estrategia integrada Cardiología, Salud Renal,Endocrino–Metabólica, Oncológica y tabaco (CAREMT) en sus aspectos de promoción de la salud, identificación y prevención de factores de riesgo de las enfermedades en concordancia con los principios, políticas y prioridades establecidas por MPPS para logar en la población una atención integral de salud con un enfoque social de alta calidad.
VISION.
Ser las unidades asistenciales- comunitarias con losmás altos indicadores de Salud del estado, con la participación de las poblaciones organizadas conjuntamente con el equipo de salud en la prevención y control de las enfermedades Crónicas no Transmisibles.
COMPONENTE SALUD CARDIOVASCULAR
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y de carga de enfermedad en la población adulta, constituyendo, además, una importante fuente dediscapacidad. Estas enfermedades tienen una etiología en gran medida compartida en cuanto a determinantes sociales, ambientales y factores de riesgo modificables, como tabaquismo, alcoholismo, hábitos de alimentación no saludables, sedentarismo, sobre peso/obesidad, entre los más importantes.
MISION
Planificar, Coordinar, Integrar y Viabilizar el desarrollo del programa cardiovascular en susaspectos de promoción de la salud, identificación y prevención de riesgo y de enfermedades cardiovasculares, renales y endocrino-metabólicas, en concordancia con los principios, políticas, prioridades y estrategias, establecidas en el MPPS para lograr en la población una atención integral de salud, con un enfoque social, de alta calidad.
VISION
Alcanzar óptimas condiciones de vida y reducir almínimo los factores de riesgo, así como la morbilidad cardiovascular de la población venezolana, mediante una acción intersectorial e inter-programática de los programas de salud a nivel nacional con énfasis en los programas de salud Renal y Endocrino-Metabólica (Iniciativa Cardiovascular, Renal Endocrino-Metabólica CAREMT).
Les Mostraremos a continuación algunas de las enfermedades que impulsan enel componente de salud cardiovascular para disminución de las mismas:
Infarto de miocardio
Es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente.
Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero le puede ocurrir a cualquier órgano.
El...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.